Aprueban lineamientos para adquirir predios para entidades territoriales por prescripción adquisitiva

Con 17 votos por el sí y ninguno por el no fue aprobada en primer debate esta iniciativa que busca brindar facilidades a la administración pública para escriturar predios que han estado al servicio de la comunidad durante al menos 15 años.
Por: Paola Saldaña Bejarano
Bogotá, D.C., Abril 20 de 2022. (Prensa senado). La Comisión Primera del Senado logró, después de extensos debates y discusiones, aprobar el proyecto de ley por medio de la cual se establecen lineamientos especiales para la adquisición de predios para las entidades territoriales por prescripción adquisitiva.
Paloma Valencia (Partido Centro Democrático) radicó tres proposiciones que establecen que para que una entidad territorial puede adquirir predios por prescripción adquisitiva debe demostrar “posesión pacífica, ininterrumpida, sin reclamaciones de terceros y por mínimo 15 años. Adicionalmente, de acuerdo con la ley 1183 de 2008 se inscribirá la declaración de posesión regular ante el notario del círculo donde esté ubicado el inmueble”.
El senador Luis Fernando Velasco (Partido Liberal) considero oportuno que al menos se asegure que los predios hayan estado en posesión de la comunidad durante 15 años.
La comisión accidental que estudio la iniciativa fue coordinada por el senador ponente, Roosvelt Rodríguez Rengifo (Partido de la U).
Otros proyectos
Durante el desarrollo de la sesión también se dio paso a la discusión al proyecto de ley 170 de 2021/Senado “por la cual se regula en la Ley 1448 de 2011 la situación jurídica de vulnerabilidad de los segundos ocupantes de predios objeto de restitución”.
El senador ponente, Eduardo Pacheco Cuello (Colombia Justa Libres) expresó que este proyecto que “atiende a la sentencia 3330 del 2016 emitida por la Corte Constitucional, resuelve un vacío legal sobre los segundos ocupantes en los procesos de restitución de tierras dispuestos en la ley 1448 de 2011 y da respuesta institucional al tratamiento diferenciado para las personas que habitan en predios objeto de restitución que presentan vulnerabilidad en acceso a tierras que no tiene ninguna relación con despojo o abandono forzado del predio”.
Sobre este proyecto de ley, el senador Carlos Eduardo Guevara Villabón (Partido MIRA) radicó una proposición que pide al Gobierno Nacional que una vez que transcurra un año desde que la presente ley entre en vigencia, este se comprometa a diseñar una Política Pública dirigida a los segundos ocupantes. Finalmente, no fue posible adelantar la discusión y votación del proyecto por falta de quórum.
Por lo anterior, se levanta la sesión y se convoca para el jueves 21 de abril a una audiencia pública sobre el proyecto de ley Nº 511/2021 (propiedad horizontal) y el próximo martes 26 de abril, para el desarrollo de sesiones conjuntas Cámara y Senado.
Para revivir la sesión visite el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=IrE4I9Hu7lY