Exaltación del Congreso a la vida y obra de Marco Fidel Suárez

Para una nación es de suma importancia reconocer, exaltar y homenajear a sus figuras más representativas. Exaltar el trabajo dedicado, el buen ejemplo para las generaciones venideras y los aportes al país desde sus campos de acción, contribuye a los procesos de memoria ya que fomenta la cohesión en torno a diversos hitos cuya finalidad no es otra que recordar las obras y el legado de quienes estuvieron antes que nosotros y cuya presencia moldeó la sociedad en que nos desenvolvemos.

Por Evelyn Barón, Miguel Darío Cuadros y Juan Diego Serrano.-

Bogotá, D. C, 21  de abril de 2022 (Prensa - Senado). Como parte de ese proceso de memoria y reconocimiento, el Honorable Congreso de la República de Colombia aprobó la ley 2151 del 25 de agosto de 2021, "por medio de la cual se exalta y rinde homenaje a la memoria del presidente de la república Marco Fidel Suárez al cumplirse el primer centenario de su gobierno y se dictan otras disposiciones".

El propósito de la misma es rendir homenaje a la memoria de Marco Fidel Suárez, presidente de la República de Colombia entre 1918 y 1921, por su crucial aporte al conocimiento y desarrollo del país.

Se legisló teniendo en cuenta varias disposiciones, entre ellas, la incorporación al Presupuesto General de la Nación de apropiaciones específicas y

parMarco Fidel Suarez 2tidas presupuestales con el propósito de restaurar y desarrollar ciertas obras como la de dotar la colección del Monumento Choza Museo “Marco Fidel Suárez”, la Biblioteca Marco Fidel Suárez, la institución educativa Marco Fidel Suárez, que está ubicada en el municipio de Bello, Antioquia.

Se ordena al Gobierno Nacional, en coordinación con la alcaldía de Bello, Antioquia, dar aplicación al artículo 8 de la Ley 397 de 1997 con el fin de identificar y declarar como bien de interés cultural el centro histórico de dicho Municipio, incluyendo el antiguo templo parroquial de Hatoviejo, situado en la plaza principal de Bello y la antigua Estación del Ferrocarril del mismo municipio, así como formular el respectivo Plan Especial de Manejo y Protección.

En la ley se encarga a RTVC  para que lleve a cabo la producción y emisión de programas que analicen y resalten la obra y gobierno de Marco Fidel Suárez.

Se autoriza al Gobierno Nacional, al Congreso de la República y a las Fuerzas Militares y de Policía, rendir honores a Marco Fidel Suárez en acto protocolario el 9 de noviembre de cada año, con la presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional, miembros del Congreso de la República y demás autoridades locales y regionales.

Humilde, académico, prolífico y político

Marco Fidel Suarez 1El presidente Marco Fidel Suárez fue un hombre de cuna humilde, se caracterizó por su interés en la academia y la política. Prolífico autor de ensayos, trabajó como maestro y obtuvo el primer lugar en el concurso de ensayo sobre la gramática de Andrés Bello. Su servicio al Estado inició como secretario de la Biblioteca Nacional y posteriormente en la Secretaría del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde su experiencia y entrega pronto lo convirtieron en ministro para los gobiernos de Carlos Holguín, Miguel Antonio Caro, José Vicente Concha, Miguel Abadía Méndez.

Se le considera artífice de la aviación colombiana, ya que fundó la compañía y sentó las bases para la creación de la Fuerza Aérea Colombiana a partir de la ley 126 de 1919 “Por la cual se crea una Escuela Militar y se dictan medidas sobre aviación”. 

Luego de su renuncia a la presidencia se mantuvo actualizado sobre las noticias nacionales y exponía su opinión mediante una columna de circulación semanal la cual firmaba bajo el seudónimo de Luciano Pulgar. Su vida se apagó el 3 de abril de 1927.

 

 


Imprimir   Correo electrónico