Comisión Segunda debatirá el Acuerdo de Escazú

Esta célula legislativa discutirá y votará, este 26 de abril desde las 8:00 a.m., los proyectos de ley concernientes a la aprobación del Acuerdo de Escazú y sobre la convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación.

Por: Samia Abisambra Vesga

 

Bogotá D.C., abril 25 de 2022 (Prensa Senado). El Proyecto de Ley No. 251/2021 Senado “Por medio de la cual se aprueba el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe”, adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, cuyos ponentes son los senadores Antonio Sanguino Páez, Iván Cepeda Castro y Feliciano Valencia, tiene como objetivo implementar de manera efectiva los derechos de acceso a la información, la participación y el acceso a justicia en asuntos ambientales, contribuyendo a disfrutar de un medio ambiente sano para las generaciones presentes y futuras y lograr el desarrollo sostenible.

De igual manera, es el primer instrumento vinculante en materia ambiental a nivel internacional que proporciona el reconocimiento y la protección de la labor de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.

Por otro lado, también será discutido el Proyecto de Ley No. 280 de 2021 Senado “Por medio de la cual se aprueba la convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación”, suscrita en Nueva York, el 20 de diciembre de 2018, cuyo ponente es el senador Luis Eduardo Diazgranados Torres.

Este proyecto tiene como objetivo poner a consideración la convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales resultantes de la mediación, el cual fue suscrito en Nueva York el 20 de diciembre de 2018.

Dicho documento responde desde hace varias décadas a una iniciativa que procura la armonización legislativa de las reglas que afectan el comercio internacional y de aquellas que orientan la resolución pacífica de los conflictos derivados de esta clase de relaciones.


Imprimir   Correo electrónico