"Proyecto de Ley sobre el Acuerdo de Escazú aprobado en primer debate"

Con 6 votos a favor y uno en contra la Comisión Segundaaprobó el título de esta iniciativa (Proyecto de Ley No251/2021 Senadoy el querer de los senadores que continúe su trámite en la Plenaria del Senado.

Por: Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C, abril 26 de 2022 (Prensa Senado).El senador ponente Antonio Sanguino Páez (Alianza Verde) explicó que Colombia tanto en la legislación interna como en la Constitución y el bloque de constitucionalidad ha propendido por el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales y se ha desarrollado normas como el artículo 79 de la Constitución Política que promueve el derecho a un medio ambiente sano, el artículo 20 que garantiza la libertad de expresión.

El congresista enfatizó que se ha avanzado en una legislación que creó el Ministerio de Ambiente, así como en las leyes alrededor de la transparencia, el acceso a la información pública, entre otros y agregó que“en particular el Acuerdo de Escazú resalta el compromiso de los países firmantes por adoptar acciones en la lucha contra la desigualdad y discriminación y por garantizar los derechos de todas las personas a un medio ambiente sano, al desarrollo sostenible, dedicando especial atención a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad”.

En su intervención, Sanguino Páez afirmó que “la ratificación del acuerdo mejorará la participación de Colombia en el marco internacional, permitirá el apoyo de la comunidad internacional para crear y fortalecer capacidades del país en materia de transparencia y mecanismos de participación movilizando recursos de cooperación para su cumplimiento”.

Acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación

Esta célula legislativa aprobó con 7 votos el título del Proyecto de Ley No. 280 de 2021 Senado “Por medio de la cual se aprueba la convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción internacionales resultantes de la mediación”, suscrita en Nueva York, el 20 de diciembre de 2018 y el querer de los senadores de que continúe si trámite hacia la Plenaria del Senado.

Dicho documento responde desde hace varias décadas a una iniciativa que procura la armonización legislativa de las reglas que afectan el comercio internacional y de aquellas que orientan la resolución pacífica de los conflictos derivados de esta clase de relaciones.

El senador ponente Luis Eduardo DiazgranadosTorres(Cambio Raicaldio a conocer que esta iniciativa “procura la armonización legislativa de las reglas que afectan el comercio internacional y, más aún, de aquellos que orientan la resolución pacífica de los conflictos derivados de esta clase de relaciones”.

Este proyecto cuenta con 16 artículos que tratan temas tales como los requisitos para hacer valer un acuerdo de transacción, los motivos para denegar el otorgamientos de medidas y los efectos respecto de los acuerdos de transacción, entre otros.

Reviva la sesión de la Comisión Segunda a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=N-LtcB4kVlM


Imprimir   Correo electrónico