Presentan iniciativa para crear el Área Metropolitana del Sinú, en Córdoba.

“Estamos dispuestos a trabajar para sacar adelante este proyecto que sería de gran importancia para la zona del medio Sinú, Córdoba”, manifestaron.
Por Shelly Camacho
Bogotá, 10 de mayo de 2022. – Prensa Senado. La Presidencia del Senado avanzó, en el marco de la Mesa de Trabajo número 100 en la iniciativa que promueve la la “Conformación del Área Metropolitana del Sinú” en el departamento de Córdoba.
La iniciativa estaría conformada por los municipios de Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, San Pelayo, San Carlos, Planeta Rica y Moñitos.
En este primer encuentro participaron de forma presencial, Ana Luz Bedoya, alcaldesa de Ciénaga de Oro; Harving Espitia, alcalde de San Pelayo; Víctor Alfonso Daguer, presidente del Concejo de Cereté; José Luis Saker, concejal de Cereté; Juan Pablo Higuita, abogado y promotor de la iniciativa; de igual forma, acompañaron de forma virtual los concejales de Montería, Billy Soto y Alberto Cueter, y delegados de la Procuraduría, la Federación de Municipios y del Ministerio del Interior.
Intervenciones
El Alcalde del municipio de San Pelayo, Córdoba, Harving Espitia, , expresó que “hemos arrancado con pie derecho por la gran participación que se ha visto hoy y el apoyo de los diferentes niveles, la presidencia del Senado y demás entes gubernamentales”. De igual forma, el mandatario local trajo a colación la difícil situación de inseguridad que afrontan, “actualmente los municipios que tienen un índice de inseguridad más elevados son San Pelayo, Ciénaga de Oro, Cereté y Montería”.
Por su parte la alcaldesa de Ciénaga de Oro, Ana Luz Bedoya, , manifestó que como municipio están dispuestos a aportar lo necesario para el desarrollo de la iniciativa y resaltó la importancia de hacer “un plan de trabajo a corto plazo que podamos impulsar, para que esta área se desarrolle en el menor tiempo posible”.
En su momento, Victor Alfonso Daguer, presidente del Concejo de Cereté, expresó que “aquí estamos dispuestos a trabajar para sacar adelante este proyecto que sería de gran importancia para la zona del medio Sinú, Córdoba”.
Entre tanto, Juan Pablo Higuita Milanés, abogado y promotor de la iniciativa, expresó que, este sería el hecho político más importante de Córdoba en los últimos años y “no podemos ser ajenos a este compromiso que tenemos con la historia”, también planteó la posibilidad de dividir en tres fases la propuesta. 1. Fase preparatoria. 2. Presentación del proyecto de área de la mano con la consulta popular y 3. Legalización de área metropolitana.
“Esta área metropolitana le brindará a todos los municipios involucrados un mejor desarrollo en materia económica, social, ambiental, servicios públicos, transporte y seguridad vial. Es el momento para poder realizar esta iniciativa, esta mesa es el primer paso y con la voluntad de todos los actores será posible”, José Luis Sakr, concejal de Cereté.
La propuesta incluye a cuatro municipios de Córdoba para conformar el área metropolitana: Montería como núcleo, Cereté, San Pelayo y Ciénaga de Oro, sin embargo, el Concejo de Montería, en cabeza de su presidente Billy Soto, propuso agregar al municipio de Moñitos, con el fin de ampliar la visión en el sector del turismo. Planeta Rica y San Carlos también fueron propuestos para incluirlos en el área.
Por su parte, los representantes de la Federación Colombiana de Municipios, Procuraduría y del Ministerio del Interior, manifestaron su total disposición para acompañar y apoyar en el desarrollo de la iniciativa.
Finalmente, Luisa Fernanda Fernández, coordinadora de la mesa, explicó las tareas asignadas a partir de la sesión desarrollada. Como primer punto está la creación de un comité, el cual estaría conformado por un delegado de cada uno de los municipios, este grupo se encargará de la creación del proyecto a término de una semana. En un segundo punto, está la celebración de una segunda mesa de trabajo el próximo miércoles 11 de mayo y como tercer punto, Fernández propuso que en el foro que se desarrollará el próximo 19 de mayo, se realice la firma con los alcaldes y la radicación del proyecto ante la registraduría.
Para revivir: https://www.youtube.com/watch?v=DWOiOwXtDZk