La Registraduría alteró resultados de elecciones del 13 de marzo a favor del Pacto Histórico

Como Presidente del Senado de la República y como actor político con plenos derechos y deberes legales y ciudadanos, con relación a las denuncias acerca de la manipulación indebida de los resultados de las elecciones del pasado 13 de marzo y con miras a las próximas elecciones presidenciales del 29 de mayo, me permito manifestar lo siguiente:
- Mi insistencia respetuosa y enfática ante los organismos de control para que analicen con todo rigor el estudio final de Colombia Transparente, el cual evidencia con prueba técnica, la intervención y manipulación indebida del software de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el escrutinio del pasado 13 de marzo, alterando los resultados con una matriz del 82% en favor del Pacto Histórico y del 18% en favor de los demás partidos intervinientes en las elecciones. El estudio revela el hallazgo de patrones de comportamiento en los algoritmos en la asignación de los votos.
-
- Insisto también ante la Fiscalía General de la Nación y ante la Procuraduría, para que se tomen acciones legales inmediatas que suspendan o retiren del cargo al señor Registrador Aléxander Vega, por considerar que su presencia en las próximas elecciones del 29 mayo, no es garantía de transparencia, idoneidad y rectitud en el proceso con miras a elegir al próximo presidente de Colombia.
-
- Mañana martes 17 de mayo se solicitará a las Plenarias de Senado y Cámara de Representantes, la creación de una Comisión Accidental interparlamentaria de seguimiento al proceso electoral, y seguimiento al proceso contractual de auditoría forense, que se ha solicitado desde distintas orillas y sectores del país.
-
A la luz de la ciudadanía, las elecciones del 13 de marzo estuvieron plagadas de irregularidades y eso reclama la necesidad, no solo de denunciar, sino de proveer lo necesario para que la democracia se manifieste libremente en la elección de sus mandatarios.
powered by social2s