Transparencia legislativa, como principio fundamental de los sistemas democráticos, fue el tema central de la tercera jornada de la Semana de Congreso Abierto.

Avanza la Semana de Congreso Abierto, iniciativa liderada por el presidente del Senado Juan Diego Gómez, que en su tercera sesión, contó con la participación de representantes de Colombia, Argentina y de ParlAmericas, quienes compartieron información y experiencias sobre Transparencia Legislativa.

Por Yohanna Villegas Caro

Bogotá D.C. mayo 25 de 2022(Prensa Senado). Con una introducción sobre de la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública, como principios fundamentales de los sistemas democráticos modernos, inició la tercera jornada de la Semana de Congreso Abierto, un espacio que permitió conocer las prácticas desarrolladas por los parlamentos de Colombia y Argentina, así como las herramientas que se han generado desde ParlAmericas, organización compuesta por 35 legislaturas nacionales de Norte, Centro y Suramérica y el Caribe.

El Secretario General del Senado de la República de Colombia, Gregorio Eljach Pacheco, instaló la sesión haciendo un reconocimiento al esfuerzo por parte de la mesa directiva del Senado, en cabeza de su presidente, el congresista Juan Diego Gómez, en la realización de la Semana de Congreso Abierto, un evento de suma trascendencia para mejorar la actividad parlamentaria de Colombia y de los demás países de la región.

En el evento participaron la Diputada Karina Verónica Banfi de la Cámara de Diputados de Argentina; Natali Casanova, Gerente de Proyectos del Parlamento Abierto de ParlAmericas y el moderador Fernando Segura, experto en transparencia y participación ciudadana.

En su intervención como panelista, Eljach Pacheco habló sobre la experiencia de transparencia legislativa de Colombia, asumida como una vocación y una necesidad vital en todas las actividades del Congreso, en materia de legislación y control político, como ejemplo para ser tomado por todos los ámbitos de la actividad pública y privada.

“El Senado de la República tiene un rol muy importante de impulsar una agenda de desarrollo pensando en las personas y sus necesidades, y debe garantizar unas políticas públicas que tengan permanentemente el objetivo de la inclusión, el enfoque de género, procesos participativos y transparentes”, señaló el secretario general.

Así mismo, enfatizó en que la práctica de transparencia que adelanta la cámara alta se centra en propósitos fundamentales como profundizar y fortalecer los sistemas democráticos, poner a disposición la información pública la ciudadanía para su consulta, fomentar la participación de la sociedad en el proceso legislativo del país y promover mecanismos para el entendimiento de la información pública como la rendición de cuentas, participación ciudadana y ética en acciones.

“Aplicamos mecanismos permanentes de actualización, pensando en mejorar nuestras actividades y garantizando el libre acceso a la información pública, veraz, completa e inmediata del quehacer de Senado, no solo en materia legislativa y normativa sino también de las actividades administrativas que se adelantan en esta Corporación”, puntualizó Gregorio Eljach Pacheco.

Por su parte, Karina Verónica Banfi, Diputada de la Cámara de Diputados de Argentina mencionó que su país cuenta con la Ley de acceso a la información, desde el 2016, obligando a los poderes legislativo, judicial y ejecutivo a disponer de toda la información que la sociedad tiene el derecho a conocer y así responder a las necesidades que tiene la opinión pública.

Al respecto la diputada mencionó: “en la página web del Congreso de la nación de Argentina está disponible todo un desarrollo de transparencia activa y de gobierno abierto, buscando vincular mejor la información con la ciudadanía, en temas como presupuesto, gastos, becas, declaraciones juradas, subsidios, viajes y misiones oficiales, etc”.

Además, expresó que el gran desafío es facilitar al ciudadano el acceso a la información completa, clara y fácil de comprender, “hay muchos esquemas que son propios de la administración pública y no son accesibles a la ciudadanía, ese es el reto que todavía, al menos en Argentina y en el Congreso de la Nación, se debe trabajar, en cómo vincular la información para que sea clara y accesible”, señaló la diputada Karina Banfi.

Seguidamente, intervino Natali Casanova, Gerente de Proyectos del Parlamento Abierto de ParlAmericas, quien se refirió a la trayectoria y las actividades que ha desarrollado esta institución a lo largo de los últimos 20 años, que cuenta con una red de funcionarios y funcionarias de parlamento abierto.

“La región de las Américas y el Caribe es líder a nivel mundial, en la promoción de la agenda de parlamento abierto y transparencia, espacios como esta Semana de Congreso Abierto, ayudan a mantener ese gran liderazgo que tenemos frente a otras regiones en el mundo”, dijo Natali Casanova.

Para Casanova, la transparencia y los derechos humanos van de la mano, “sin transparencia la sociedad no tendría acceso a la información para participar y monitorear los asuntos públicos; sin transparencia no se podrían conocer las brechas en la implementación de diferentes acciones en políticas públicas de las organizaciones y de los parlamentos”.

Finalmente, el politólogo Fernando Segura, moderador de la jornada, resaltó la importancia de que la ciudadanía haga uso de la información, exija a sus parlamentarios y figuras administrativas mejorar el acceso a la información, la calidad de la misma y el uso de las tecnologías innovadoras y de lenguaje claro en el marco de Estados abiertos. 

Reviva la jornada del miércoles 25 de mayo en el link:

https://www.youtube.com/watch?v=7m0pREHShBg


Imprimir   Correo electrónico