Diplomacia parlamentaria, énfasis en la cuarta jornada de la semana Congreso abierto

El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, destacó esta jornada porque se intercambiar las buenas prácticas legislativas.
Por Evelyn Díaz Solano y Karen Madera
Bogotá D.C. mayo 26 de 2022(Prensa Senado). Con el fin de intercambiar buenas prácticas legislativas, así como conocimientos técnicos en temas de transparencia, buen gobierno y diálogo con las comunidades, se realizó exitosamente la cuarta jornada de la semana Congreso Abierto, que tuvo como eje central la diplomacia parlamentaria.
Así lo dejó claro, el presidente del Senado de la República, senador, Juan Diego Gómez (Partido Conservador), en la apertura de la agenda de este jueves 26 de mayo.
Acto seguido, intervino la presidenta de la Comisión Segunda del Senado, senadora, Paola Holguín (Centro Democrático), quien expuso su punto de vista sobre la importancia de estos espacios frente a los retos que enfrenta América Latina en estos momentos.
“Hoy El mundo está signado por la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones que empiezan a plantear una atención entre la democracia representativa y participativa”, explicó.
El desarrollo de la jornada, continuó con la participación de un amplio grupo de expertos, entre ellos, el diputado Duarte Pacheco, parlamentario portugués, presidente de la Unión Interparlamentaria; su aporte fue desde las diferentes perspectivas de la realidad, aspecto clave para la comprensión de los problemas de la población.
“Esta semana parlamentaria demuestra que el Congreso está abierto a conocer nuevas experiencias, y que buscan encontrar oportunidades de hacer mejor la actividad del parlamento”, añadió Duarte Pacheco.
Para el argentino Ariel Sotelo, licenciado en Comercio Internacional, Director Diplomacia Parlamentaria Argentina, “Compartir experiencias con otros países es enriquecedor, permiten ver obstáculos y soluciones comunes”.
Por México, habló la presidenta del Senado, Olga María Sánchez, destacando el rol de los senadores como representantes de la voz de los ciudadanos: “La prioridad que el poder legislativo mexicano le da a sus responsabilidades en el seno de las asambleas han llevado a los senadores a presidir varios espacios y liderar trabajos de la Unión Interparlamentaria”.
“El parlamento es el lugar donde las diferencias que provienen de temas socialmente problematizados, se instalan en la esfera de lo político para darles legitimidad”, fue lo planteado por Juan de Dios Cincunegui, Director Diplomatura Internacional.
Desde el continente europeo, exactamente en Grecia, se presentó Cósimo María Papa, Asesor Diplomático Cámara Diputados, hizo énfasis en lo ocurrido durante los últimos años respecto a las actividades de diplomacia parlamentaria, la cual ha experimentado un desarrollo global, en relación a la democratización, la integración regional y la globalización”.
Contribuir a la diplomacia parlamentaria desde el campo hasta la política pública y los marcos normativos, a través de diálogos donde se puedan encontrar aliados o soluciones para avanzar en temas conjuntos, fue la premisa de Alfredo Mayén, en representación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La agenda de la Semana Congreso abierto continuará mañana a partir de las 9:00 a.m., para hablar sobre las tecnologías en parlamentos.
Reviva la jornada del jueves 26 de mayo en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=QkJu-TZ-L4k