Develación escultura de Resiliencia en el Congreso

Con la obra se busca hacer un reconocimiento a las victimas del conflicto armado del país.
Bogotá D.C. mayo 31 de 2022(Prensa Senado).- En la ceremonia de develación, de la escultura de Resiliencia la cual se realizó en el Edificio Nuevo del Congreso, el máximo dignatario de la rama legislativa del poder público y presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez(Partido Conservador).-, instó a los representantes de las 16 curules de paz en la Cámara de Representantes y a las organizaciones de víctimas del conflicto armado, para que a la par, con la Unidad de Reparación de Víctimas, lleven a cabo un exhaustivo seguimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, que garantice el derecho inalienable de verdad, justicia, reparación y no repetición, a quienes padecieron la violencia en Colombia. Al inicio de su presidencia, el congresista firmó el proyecto que permitió estas curules.
Presidente Juan Diego Gómez Jiménez.
En su discurso el senador manifestó, “esta fue una iniciativa del maestro Santiago Medina en el marco del programa que él nos mencionaba y como un reconocimiento de esa diáspora de colombianos en el exterior. Es un homenaje a la resiliencia en nuestro país. En este año precisamente que históricamente es el primer año en que elegimos las 16 curules de paz en la Cámara de Representantes de las circunscripciones especiales de víctimas, buscamos que esto sea un hecho simbólico”
Agregó, “Es un hecho histórico para el Congreso de la República de Colombia, donde coincidimos con varias efemérides: la primera la elección de estas curules de víctimas, con la que buscamos que a través de ese mecanismo de participación que tienen todas las organizaciones de víctimas en el país podamos establecer la política pública de las víctimas, trabajar a la par en la unidad de reparación de víctimas y que esta misma representación que van a tener en el Congreso de hacer seguimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz, en términos de garantizar el derecho inalienable de verdad, justicia, de reparación y garantía de no repetición para toda las víctimas del conflicto en nuestro país” afirmó el congresista.
“El otro hecho histórico es que este es el año del bicentenario del Congreso de la República. Hace 200 años en cabeza de Antonio Nariño uno de los hombres más importantes en la declaración de los derechos del hombre en nuestro país y por supuesto un prócer de nuestra independencia, hoy tenemos que celebrar esa segunda efeméride. Y en tercer lugar también el año en el que se celebran los 200 años de la relación bilateral diplomática entre los estados Unidos y Colombia”.
De igual manera sostuvo, “maestro que recibimos este homenaje en nombre del Congreso de la República, en nombre de los colombianos y de las víctimas del conflicto de Colombia, porque de lo que si sabemos en nuestro país es de resiliencia y este monumento será quien llevará esa representación en nombre de los colombianos en el exterior y lo pondremos como una constancia histórica en este edificio nuevo del Congreso de la república.
La obra es del Maestro Santiago Medina:
Es escultor colombiano, realizó estudios en la ciudad de Miami, en Milán y en New york, sus obras las hace en acero inoxidable, dentro de sus posiciones más importantes, se encuentran esculturas, pintura, en las universidades de Harbar, Stanford, whasiton, Boston Florida, entre otras obras. Ha sido pionero por más de dos décadas en el uso del software, tomografía computarizada. Resonancia magnética- Ha participado en innumerables exposiciones en Estados Unidos y Colombia.
“Es un trabajo en equipo, estoy muy agradecido con el presidente del Senado. La idea viene de un programa que desarrollamos con el cónsul de Colombia en Miami, Pedro Agustín Valencia. Esta obra es un tributo a la resiliencia de todos los colombianos, que a pesar de las adversidades siempre tenemos la capacidad de salir adelante”
El maestro Medina aseveró, “la idea que teníamos era tratar de simbolizar con una escultura la persistencia del pueblo colombiano, y más aún que la persistencia, la resiliencia del pueblo colombiano, la escultura en acero inoxidable tiene dos caras: una cóncava que cuando ustedes caminan todo se va a ver confuso, sin embargo, a medida que se hace el camino a partir de la resiliencia, hacia la cara opuesta, que es cóncava, todo se ve en forme de gran angular de manera clara. El simbolismo de la obra es tratando de mostrar que la resiliencia siempre va de la confusión y a través de ella se llega a la claridad y a un mejor futuro”, explicó el escultor.
La escultura tiene forma cónica, en forma espiral, simbolizando un mejor futuro para todos los colombianos. Después de la develación espero que puedan disfrutar la vivencia de la resiliencia al frente de la escultura.