Políticas públicas para tratamiento de la endometriosis

Con el fin de atender a más de tres millones de mujeres que padecen la enfermedad en el país.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. septiembre 13 de 2022(Prensa Senado).- En Comisión Séptima de Senado, se aprobó el proyecto que busca la creación de una política pública en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la endometriosis, para la promoción y sensibilización ante la enfermedad.

La ponente para primer debate, fue la senadora Nadia Blel(Partido Conservador), quien en la presentación afirmó, “buscamos que se atienda de manera oportuna a toda la población afectada, ya que es una enfermedad crónica y progresiva. También se pretende una ruta de diagnóstico temprana”.

La legisladora dijo que la iniciativa pretende que se conmemore el día nacional de la enfermedad, todos los 14 de marzo de cada año. Asimismo, se llevarán a cabo las campañas preventivas para minimizar complicaciones en las pacientes. Con la norma estamos creando mayor protección a las mujeres que la padecen”.

Otro de los ponentes de la iniciativa, senador Omar de Jesús Restrepo, informó que más de 3 millones de mujeres en el país están enferma con endometriosis. “Se pretende garantías y protección a esta población. El proyecto plantea un registro para direccionar esfuerzos y recursos para atender a la población afectada”.

La iniciativa se aprobó por unanimidad en primer debate, con las proposiciones presentadas, de tal manera, pasará a plenaria de Senado.   

En su momento el senado Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) solicitó la presencia de los Ministerio de Hacienda y Salud, “ojalá llegue este mensaje a estas carteras, porque todas estas iniciativas, requieren de un esfuerzo económico”.

De la misma manera se aprobó por mayorías, el proyecto de Ley No. 390/2022 Senado, 244/2021 Cámara, que modifica y adiciona la ley 1361 de 2009, el cual hace relación a los embarazos múltiples.

El ponente para primer debate fue el senador Fabian Diaz Plata (Alianza Verde), sostuvo que los partos múltiples, requieren de una atención que garanticen, todo el desarrollo de su gestación en óptimas condiciones. “No solamente en el proceso, sino posteriormente, también requieren de unos cuidados adicionales”.

El senador informó que, en el año 2020, se dieron en el país 9.183 partos dobles, “es por eso que se necesita una atención prioritaria. La población debe estar informada de las implicaciones de este tipo de embarazos”, afirmó el legislador.

Reviva la sesión aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=o8xWCV6ORVM


Imprimir   Correo electrónico