Radican proyecto para protección integral de mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada

La Iniciativa pretende blindarlas de ataques a su integridad, como quiera que durante su labor son agredidas, sufren violencia sexual, privaciones de la libertad, secuestros, amenazas y hostigamientos que crean serios efectos a su salud física y mental.
Por José Arévalo
Bogotá, D.C., octubre 18 de 2022 (prensa senado)- Las senadoras María José Pizarro, Isabel Cristina Zuleta, y Clara López Obregón, junto al Representante Alirio Uribe, todos de la coalición del Pacto Histórico, entre otros, radicaron este miércoles en la secretaría del senado de la república, el proyecto de ley que reconoce y protege de forma integral, la labor y los derechos de las mujeres y personas buscadoras de víctimas de desaparición forzada y desaparecidas.
El proyecto busca la protección integral y el reconocimiento de la labor que desarrollan centenares de mujeres constructoras de paz, a quienes se les otorga el estatus de sujetos de especial protección legal para que adelanten sus labores de búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada en el país.
Según la exposición de motivos de este proyecto de ley, se pretende dar reconocimiento e importancia a la labor que adelantan mujeres y personas buscadoras, y en tal virtud garantizar la participación efectiva en los espacios de decisión, para atender el proceso de búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada.
En Colombia, la desaparición forzada ha llegado a límites, donde el 99% se encuentran en total impunidad, hasta el 2021, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de la Nación. La labor que desarrollan las mujeres buscadoras permite agilizar este trabajo en pos de la verdad de los hechos, y dar respuesta a miles de colombianos que siguen en búsqueda de familiares, desaparecidos durante el conflicto de las últimas décadas.
Así mismo, el proyecto propone un tratamiento especial, de parte del Estado y las autoridades, para la prevención, protección y asistencia humanitaria, superación de la vulnerabilidad de las mujeres y personas buscadoras, con medidas de reconocimiento, sensibilización, prevención y protección.