El agua, urgencia aplazada en la Guajira, aumenta crisis social

Con la esperanza en este gobierno la COT nombró una subcomisión que agilice los trámites para la llegada del precioso líquido.

Por Keir Ernesto Villero - Elfy Galeano

Bogotá, D.C., octubre 20 de 2022 (Prensa senado).- Ante la recurrente necesidad de agua potable en el departamento de La Guajira, la Comisión de Ordenamiento Territorial sesionó por iniciativa del senador Didier Lobo Chinchilla de Cambio Radical, de manera descentralizada en la llamada capital Imperial del norte caribeño, Riohacha, donde se escuchó el clamor de sus habitantes en torno a la falta de este servicio.

El presidente de la comisión, senador Marcos Daniel Pineda del partido Conservador, afirmó que el objetivo de la COT es sesionar en los territorios para conocer de primera mano lo que sucede en esas localidades, de modo que no seremos trabajadores de escritorio en Bogotá, porque fuimos elegidos por el pueblo y vamos a estar cerca de ellos.

Para el senador citante Lobo Chinchilla, aseguró “hay que hacer un plan de choque para agilizar la llegada del agua potable a todo el departamento de la Guajira, porque hoy solo llega a un 4 por ciento según el DANE, siendo los niños las primeras víctimas de este flagelo”.

La sesión se desarrolló con una alta temperatura y con problemas técnicos, debido al mal servicio eléctrico y de internet, pero mostró la diligente labor legislativa para escuchar a los guajiros, sus dirigentes políticos y sociales.

El gobernador (E) José Jaime Vega Vence, fijó sus esperanzas en este nuevo gobierno y dijo “son muchas la acciones que se han adelantado para solucionar el problema del agua, pero no es suficiente, nos avergüenza la muerte de niños y niñas por desnutrición, aspiramos sentarnos con el Presidente Gustavo Petro para que escuche a la comunidad y no nos impongan un proyecto diferente a la necesidad nuestra como ha sucedido”.

La directora de la empresa de Aguas de Riohacha, Andreina García Pinto, destacó el trabajo del congreso en cabeza del senador Didier Lobo y precisó, “solicito su acompañamiento para que quede en el Plan Nacional de Desarrollo la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, que hoy nosotros diseñamos y estamos en el proceso de compra de lotes de 19 hectáreas, a un valor de 50 mil millones de pesos”.

Por parte del gobierno Nacional, Felipe Arango Ruiz delegado del viceministerio de Aguas, dijo “el problema más grande de la Guajira es el agua, que nos indica que hasta la fecha estamos sobrediagnosticados, el gobierno implementará modelos que han funcionado en otros países, pero esto se logra con trabajo social, al incluir a la población Wayuú y una gran infraestructura”.

El dirigente departamental, Diputado Eriberto Antonio Ibarra Campo, denunció “el departamento de la Guajira fue intervenido en febrero del 2017 y se hizo una inversión de 500 mil millones de pesos, para un programa de Guajira Azul, donde supuestamente se solucionaba la falta de agua, pero todo se limitó a la construcción de unas albercas de gran tamaño, que nos dejó en la misma situación y con gran pérdida económica”.

En el mismo sentido el senador Omar Restrepo del partido Comunes, fue enfático y sostuvo “no se justifica que la mayoría de la población no tenga agua potable, aquí debe haber un compromiso de todos al permitir la participación de la comunidad en la construcción de la solución, porque hoy el gobierno nacional está del lado del pueblo y sin agua no hay vida digna”.    

Igualmente la senadora Esmeralda Hernández del Pacto Histórico, pidió “debe quedar consignado el reclamo sentido de la comunidad de la necesidad urgente de agua potable, porque esto es una deuda histórica, por falta de voluntad política, pero este gobierno está interesado en disminuir las brechas sociales en los territorios, es tarea de esta comisión, visibilizar esta problemática de ausencia del servicio de agua en la Guajira.”

Por último el promotor del debate senador Didier Lobo, anunció “solicito que se conforme una comisión accidental, para que se haga seguimiento a todo lo planteado en el día de hoy, lo expresado por el viceministro de aguas sobre los trabajos que se han hecho, seguimiento a la gobernación de la Guajira y a los señores alcaldes, esto es un compromiso sin distingo de partido político”.

El legislador Lobo Chinchilla aclaró que “la bancada Caribe que representa el 23 por ciento del Congreso de la república, trabaja en equipo y esta subcomisión debe estar en contacto con el ministerio de vivienda y demás instituciones a fines del estado, que coincida con la necesidad que aquí se planteó”.


Imprimir   Correo electrónico