Iniciativas que previenen violencia política contra mujeres, y promueven participación política de personas con discapacidad, aprobadas en Comisión Primera

El Proyecto y el Acto Legislativo, que reivindican, respectivamente, estas causas justas, pasaron a segundo debate, tras intensa discusión al interior de esta célula legislativa.
Por Paola Saldaña Bejarano
Bogotá D.C., noviembre 1º. De 2022 (prensa senado).- Tras varias sesiones, en el marco de las cuales se discutió el proyecto de Ley que establece medidas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en la vida política, del que fueron ponentes en primer debate los senadores María José Pizarro Rodríguez, Pacto Histórico, y Germán Blanco, Partido Conservador, éste pasó a segundo debate con una votación de 17 votos.
En primera instancia se aprobaron algunas proposiciones presentadas a varios artículos de la iniciativa, que buscaban tener en cuenta la violencia física, sexual, y la generada en los medios digitales, entre muchos otros puntos que trata la iniciativa; y luego de discutirse por dos sesiones continuas, fue aprobado el Proyecto de Ley Estatutaria, que ahora deberá surtir su trámite en la Plenaria del Senado.
La senadora María José Pizarro Rodríguez, coordinadora ponente, manifestó que con este articulado se busca establecer medidas para prevenir, atender y rechazar la violencia contra las mujeres en la vida política, y así hacer efectivos los derechos a la participación política de ellas en todos los niveles: “Esta iniciativa, pretende garantizar en igualdad la participación del 51% de la sociedad colombiana”, agregó Pizarro Rodríguez.
Además de esta importante iniciativa, fue aprobado en primer debate el proyecto de Acto Legislativo que promueve la participación política de personas con discapacidad, a través de la creación de la circunscripción especial de personas con discapacidad, en la cámara de representantes, cuyo ponente fue el senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal.
De esta manera, la jornada concluyó con la aprobación en primer debate, de iniciativas que dan paso a la participación de minorías en asuntos políticos y protección y garantías de las mismas en los procesos electorales en el país.