Avance de lo aprobado hasta ahora, de la reforma tributaria

Tras más de siete horas de discusión, plenaria de senado ha sacado adelante más de 50 artículos del proyecto.

Bogotá D.C., noviembre 2 de 2022 (Prensa Senado). Desde las diez de la mañana y hasta entrada la tarde de este miércoles, la plenaria del Senado de la República da discusión y votación al articulado de la reforma tributaria, proyecto de origen del gobierno nacional, con el que espera recaudar al menos $20 billones para financiar educación, el campo y atender programas de alimentación, entre otros.

El presidente del Senado, Roy Leonardo Barreras, Pacto Histórico, informó que tras votarse los informes de las ponencias negativas y positivas, se procedió con el articulado, con un grupo que no tenía proposiciones de modificación, como también de cinco más que tuvieron pequeñas modificaciones.

La plenaria negó el informe de ponencia que pedía el hundimiento del proyecto, por 60 votos contra 20, mientras que el primer grupo se aprobó 64 votos contra 20.

Al respecto, el senador Miguel Uribe (Centro Democrático),  ponente de la petición de hundimiento, sostuvo: “Que quede claro que esta reforma no va a hacer a Colombia un país menos desigual; lo que disminuiría la desigualdad es utilizar los recursos de manera correcta. Adicionalmente, esta reforma es regresiva”.

Por su parte, el senador y coordinador ponente, Juan Carlos Garcés (Partido de la U), indicó que “este es un proyecto que ha sido discutido, concertado, es de conocimiento de todos pues, se han celebrado 5 audiencias públicas donde se han escuchado a gremios y ciudadanía; los ponentes hemos tenido más de 14 reuniones para discutir, expresar nuestras preocupaciones, proponer cambios y concertar; la reforma fue discutida y aprobada en comisiones terceras conjuntas; esto suma más de 250 horas de trabajo en un solo proyecto, al que se le ha dado una especial importancia, permitiendo el dialogo y la discusión necesaria para adelantar un proyecto de vital importancia para el país”.

El senador conservador, Efraín Cepeda, indicó que “la reforma presentada era de 25 billones y esta debe estar acercándose a los 20. Logramos que el subsidio a la gasolina en las zonas de frontera continuara a pesar que en la propuesta de gobierno se había excluido”.

De otro lado, el senador Fabián Diaz, Alianza Verde, que también acompaña la reforma tributaria, aseguró que con esta reforma tributaria se hace "justicia tributaria concertada, donde se enfocarán en aumentar la tributación de las grandes fortunas y generar ingresos para financiar proyectos sociales que beneficien al país".

Al cierre de esta información, la plenaria discutía un grupo de proposiciones que no fueron avaladas, ni por el gobierno, ni por los ponentes, y que, de hecho, no se aprobaron.


Imprimir   Correo electrónico