Plenaria de Senado aprobó ley que da autonomía al INC

La iniciativa de las senadoras Laura Fortich y Nadia Blel Scaff, autora y ponente, respectivamente, pasa ahora a conciliación con la Cámara de Representantes.

Bogotá D.C., noviembre 8 de 2022 (Prensa-Senado).  Con el acompañamiento de todas las bancadas políticas, la plenaria del Senado de la República aprobó este miércoles el proyecto de ley que da autonomía administrativa, técnica y financiera, al Instituto Nacional de Cancerología, INC, que pasa a su última instancia legislativa, la conciliación en Cámara de Representantes.

La ponente del proyecto, senadora Nadia Blel Scaff, Partido Conservador, argumentó que con esta ley se faculta al Instituto de Cancerología, atender las necesidades del sector salud, tratar la enfermedad del cáncer, y también superar los problemas institucionales que no le han permitido ser eficiente y eficaz.

Ante la plenaria, Blel Scaff sostuvo que, “con esta ley queremos que la institución bandera en la lucha contra el cáncer en Colombia esté fortalecida en todas sus áreas; que pueda cumplir su rol de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno con una óptima infraestructura; pero sobre todo con un recurso humano capacitado y bien remunerado”.

En el articulado de la ley, se plantea además la creación del Fondo Especial para la Investigación y la Innovación en Cáncer, como una cuenta especial del presupuesto del INC para destinar recursos y financiar programas, proyectos, entidades y actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en cáncer.

Otro aspecto, según la senadora Blel Scaff, “es que el INC, además de tener su sede en Bogotá, podrá contar con dependencias y centros regionales a nivel territorial, desde donde deberá desarrollar actividades de autoridad técnico-científica para el control integral del cáncer, hacer investigación, docencia y educación continua, desarrollo e innovación, programas de salud pública en el ámbito de la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación de la enfermedad”, precisó.

La ponencia, en particular, señala que en Colombia existen 416.289 casos de cáncer, y de ellos, 394.575 casos, es decir el 95%, tenían tumores invasivos. Mientras, según el último informe del Grupo de Vigilancia del Cáncer del INC, en 2021 se atendieron 5.562 casos nuevos de cáncer, con mayor proporción en mujeres. De estos registros se certificaron 1.191 defunciones.


Imprimir   Correo electrónico