Presidenta de Comisión Legal para Equidad de la Mujer pide declarar Emergencia por Violencia de Género

“Nuestros cuerpos han sido botines de guerra, nuestros hijos e hijas han sido reclutadas y desplazadas, nuestras comunidades laceradas; por lo tanto, es un llamado también al jefe de Estado a incorporar el enfoque de género en todos los Acuerdos de Paz que se desarrollen en adelante. Recordemos que el primer Acuerdo de paz en el mundo, que incorporó el enfoque de género, fue Colombia”, enfatizó, la senadora María José Pizarro.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D.C., noviembre 16 de 2022 (Prensa senado).- Declarar una Emergencia de Género le pidió la presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, senadora María José Pizarro Rodríguez, Pacto Histórico, al Presidente de la República, Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez, para que se “enfrente de manera urgente e inmediata, con medidas contundentes, la violencia en contra del género femenino en el país”.

En sesión Formal Conjunta de la Comisión de Paz y Comisión Legal para la Equidad, con el objeto de llevar a cabo su participación en los acuerdos de paz, la senadora Pizarro Rodríguez fue contundente en denunciar que en lo que va corrido del año ya van más de 300 feminicidios en el país, “una situación dramática donde se destacan empalamientos, asesinatos, abusos contra menores, una violencia desgarradora que merece una atención inmediata por parte del Gobierno”, ratificó indignada.

En la sesión, donde participaron congresistas, representantes del gobierno nacional, organismos internaciones, entre otros, la congresista del Pacto Histórico expresó vehemente que las mujeres en Colombia han llevado la peor parte en el conflicto armado.

Cifras del feminicidio.

Conocedora de la preocupante estadística, la presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer reclamó que en el país se han denunciado 588 feminicidios, de enero a octubre del presente año, según cifras de la Fiscalía General de la Nación, y destacó que es en Bogotá donde se presentaron más denuncias; le sigue el Valle, y de tercero, Antioquía. Solo en esas tres regiones, se concentró casi el 38 % del total de crímenes… El mayor número de feminicidios se registró en la población más joven.

En ese sentido la senadora María José Pizarro puso de presente que las cifras indican la gravedad del problema, “razón por la cual es urgente que el Estado tome medidas inmediatas para prevenir, atender, investigar y judicializar todas las violencias incorporadas en las convenciones de derechos humanos contra las mujeres y ratificadas por Colombia”, expresó; e invitó de paso a los congresistas y organizaciones feministas, “para que acompañen con la firma la carta al presidente Gustavo Petro, y a la vicepresidenta Francia Márquez, y permitan frenar la situación de las mujeres, tanto en el marco del conflicto, como en la vida social cotidiana”, remató.

Alcances de la propuesta

En algunos de los principales apartes, la propuesta reza, “que se reconozca y declare la emergencia nacional por la violencia contra las mujeres y las niñas en el país, y se establezcan cuerpos élites en la Policía con formación y enfoque de género para atender la violencia contra las mujeres; creación de procedimientos judiciales expeditos y eficaces que permitan la protección del género; y disponer de los medios administrativos, judiciales y presupuestales para prevenir, atender, investigar y sancionar todas las violencias contra las mujeres”.

De la misma manera, incluye, “instalación de una Mesa Especial, con la participación de todos los ministerios e identidades estatales, con el fin de tomar medidas efectivas para prevenir y reaccionar oportunamente frente a las violencias contra el género. Así mismo, el apoyo a las mujeres que no han puesto denuncias para acceder a los recursos de protección y atención integral inmediata”.

Finalmente, la senadora María José Pizarro declaró que se debe atender el fenómeno de la violencia política contra el género, tras señalar que el 2022 ha sido el de mayor violencia, y curiosamente, es el año en que las mujeres han tenido mayor participación en política.


Imprimir   Correo electrónico