Plenaria de Senado aprobó ley de regalías 2023-2024 por $31,3 billones

El monto tuvo un ostensible crecimiento, respecto al anterior bienio, que fue de $17 billones.

Bogotá D.C., noviembre 23 de 2022 (Prensa Senado).- La plenaria del Senado de la República aprobó hoy la tercera más importante ley económica, en lo que va corrido de la presente legislatura; se trata de la Ley del Presupuesto Bianual de Regalías para el período comprendido entre el 1º de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, que estuvo aforado por un monto de $31,3 billones, el 2,1% del PIB.

Esta ley se da en cumplimiento al artículo 361 de la Constitución Política, que favorece la descentralización de los dineros del Estado para las regiones, y que en el caso del período 2023-2024, es superior en un 81% al del bienio anterior, con un incremento de $14 billones, siendo el más alto asignado a los territorios, desde la entrada en operación del Sistema General de Regalías (SGR) en 2012.

El coordinador ponente de la ley, senador John Jairo Roldan, Partido Liberal, hizo la presentación del proyecto y de las líneas en que se va invertir el dinero en los próximos años, y al respecto sostuvo: "Este presupuesto respeta la autonomía territorial al momento de repartir las regalías del país, ya que estos recursos son de los territorios".

La ley fue respaldada, entre otras colectividades, por el Partido Conservador, que a través de su senador Efraín Cepeda Sarabia, sostuvo que "este presupuesto de regalías es de gran impacto para las regiones; necesitamos que estos recursos se ejecuten y creen las obras que necesitamos en las regiones".

El senador José David Name, Partido de la U, además de expresar el acompañamiento a la ley, cuestionó a algunos sectores políticos que han refutado la explotación de estos sectores, “muchos aquí tienen un doble discurso, dicen no al petróleo, no al carbón y no al gas, pero sí a las regalías. Hay que ser coherentes y entender que este país necesita una transición energética adecuada", precisó.

Al respecto, la senadora Clara López, Pacto Histórico, sostuvo que "el Gobierno no está acabando con los hidrocarburos, por el contrario, se está haciendo un estudio profundo para determinar cómo orientar la exploración y explotación minera en el país".

Por su parte, la senadora Ana Paola Agudelo, Partido Mira, expresó su preocupación por el bajo nivel de ejecución de recursos de regalías, en departamentos como Cauca y Tolima, entre otros, “evita que se hagan obras que solucionen las necesidades de los colombianos".

Por el gobierno nacional, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo Gaviria, agradeció a la plenaria del senado la aprobación del proyecto y señaló que "es una contribución al desarrollo regional de Colombia y al sostenimiento de la actividad económica nacional".

Cabe anotar que la ley pasa a sanción del presidente de la República, Gustavo Petro, porque la plenaria de la Cámara también ya aprobó la ley.


Imprimir   Correo electrónico