Senado aprueba en primer debate Regulación del ejercicio de cabildeo, y Modificación del estatuto de ciudadanía juvenil

Este par de iniciativas, que fortalecen la transparencia en lo público y la lucha contra la corrupción; y el proceso electoral de juventudes, respectivamente, salieron avantes en comisión primera de senado, lo que permite su tránsito a Plenaria.
Por Paola Saldaña Bejarano
Bogotá, D.C., noviembre 23 de 2022. (Prensa senado). En la sesión ordinaria presencial de la comisión primera de senado, se llevó a cabo la discusión y aprobación del Proyecto de Ley No. 087 de 2022 Senado, “Por medio de la cual se regula el ejercicio del cabildeo y se crea el registro público de cabilderos”; acumulado Proyecto de Ley No. 120 de 2022 Senado, cuyos ponentes fueron los senadores Ariel Ávila Martínez, Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, y Alfredo Deluque Zuleta, del Partido de la U.
El senador Ávila Martínez inició su intervención con la explicación que hay dos grandes componentes para la lucha contra la corrupción: La transparencia, y el acceso al poder con equilibrio. Por esta razón, la iniciativa que proponen tiene este par de elementos y busca cumplir con el artículo 144 constitucional.
Por su parte, el senador Deluque Zuleta expresó que “existe un interés válido de cualquier persona, de nutrir los Proyectos de Ley, y pronunciarse frente a su trámite, al igual que dentro de los trámites realizados por el ejecutivo. Queremos dar transparencia al día a día en el Congreso", concluyó.
Tanto los senadores David Luna Sánchez, Cambio Radical, como Paloma Valencia Laserna, Centro Democrático, apoyaron el articulado. Luna Sánchez expresó que desde 1995 se venía insistiendo en ese proyecto, y que esas discusiones se aplazaron porque quienes desarrollaban esta actividad no sabían cómo hacerlo.
En su intervención, el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, indicó que para el Gobierno existe la necesidad de transparentar lo público y luchar contra la corrupción; para ello, es fundamental recuperar la confianza de la ciudadanía en el Estado. Esta iniciativa es fundamental.
Ciudadanía juvenil
A su vez, con 12 votos fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley n°118 de 2022, “Por medio del cual se modifica el estatuto de ciudadanía juvenil, se fortalece el proceso electoral de los consejos de juventud, el funcionamiento del sistema nacional de juventud y se dictan otras disposiciones”. El ponente en primer debate fue el senador Jonathan Pulido Hernández, Partido Alianza Verde, quien inicio su exposición con la estadística de los jóvenes que votaron en las pasadas elecciones del Consejo de Juventudes.
Del mismo modo, el senador explicó que con esta iniciativa se pretende solucionar unas problemáticas que se presentaron, como:
- Dificultades en el sistema electoral de los consejos de juventudes.
- Vacíos informativos en el funcionamiento.
- Carencia de herramientas para el ejercicio político de los consejeros que fueron elegidos.
- Falta de claridad sobre la naturaleza jurídica de los consejeros.
- Utilidad e impacto de los Consejo de Juventudes, y que sus opiniones tengan un peso en las decisiones que se toman en distintas partes de Colombia.