Asocapitales radicó en Congreso de la República Proyecto de Ley que busca mejorar situación de sindicados en Colombia

El hacinamiento en estaciones de Policía y URI, a nivel nacional, es del 174%, cerca de 23 mil personas sindicadas; y en las cárceles manejadas por el INPEC, el hacinamiento llega al 20%, más de 21 mil personas sindicadas, según Tablero de Control de Detenidos Policía Nacional.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., noviembre 30 de 2022 (prensa senado).- Asocapitales, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, en cabeza de Juan Carlos Cárdenas, Alcalde de Bucaramanga, autor de la iniciativa, radicó hoy en el Congreso de la República un Proyecto de Ley que busca mejorar la situación que atraviesan los sindicados a nivel nacional, definir responsabilidades del Gobierno Nacional y de los entes territoriales, y fuentes de financiación para tal fin.

Líneas gruesas del proyecto:

1. Definición de las competencias de los niveles de gobierno, de acuerdo con las penas a imponer, de mayor a menor duración, los sindicados con penas deben tener una distribución equitativa de las cargas entre las entidades y centros de reclusión.

2. Integración territorial: Se crean las cárceles regionales con el objeto de que las gobernaciones puedan generar sistemas de integración con aquellos municipios que no aportan un número significativo de personas privadas de la libertad.

3. Frente al hacinamiento en las URI, se refuerza la prohibición que personas detenidas o condenadas sean recluidas en estos lugares o en Estaciones de Policía.

 4. En el proyecto se plantean nuevas fuentes de financiación, provenientes de fondos existentes (FONSECON - FONSET) y multas impuestas en procesos penales.

5. Tiempos de la responsabilidad: Se establece que la responsabilidad que tiene una entidad territorial frente a una persona privada de la libertad dura hasta dos años. Si el detenido no ha sido condenado, pasaría a competencia del Gobierno Nacional.


Imprimir   Correo electrónico