Presupuesto General y Plan Nacional de Desarrollo, proyectos importantes debatidos en Comisión Cuarta Constitucional

Durante este primer periodo, esta célula legislativa tramitó dos proyectos de origen gubernamental, el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2023 y el presupuesto del sistema General de Regalías para el bienio del 1º de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024 y se desarrollaron 8 debates de control político con temas trascendentales para el país, salud, educación y presupuesto.
Por Elfi Galeano Villera
Bogotá D.C., diciembre 21 de 2022 (prensa senado).- En un intenso y juicioso trabajo en equipo, la comisión cuarta de senado, dio trámite al Proyecto de Ley 088 de 2022 Cámara, “Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y Ley de apropiaciones para la vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023”, cuyo autor fue el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en cabeza de José Antonio Ocampo; y su coordinación, a cargo de los senadores Aida Yolanda Avella Esquivel, Pacto Histórico; Diela Liliana Benavides Solarte, Partido Conservador; Jhon Besaile Fayad, Partido de la U.; Carlos Mario Farelo Daza, Cambio Radical; Carlos Manuel Meisel Vergara, Centro Democrático, y Jhon Jairo Roldan Avendaño, Partido Liberal.
la congresista Avella Esquivel, argumentó: "El objetivo del presupuesto es acortar las brechas existentes en el país, es repartir mejor, y con prioridad, los recursos, en diversos renglones como educación, salud y agricultura. Se hace necesario que los colombianos cambien las condiciones de vida y para ello deben recibir lo que por derecho les toca y es una buena distribución en las regiones".
Otro proyecto debatido fue el 205 de 2022 Senado y 222 de 2022 Cámara "Por la cual se decreta el Presupuesto del Sistema General de Regalías, para el bienio del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024, que presentaron los Ministerios de Hacienda, y Minas y Energía, con la coordinación de los senadores Wilson Neber Arias Castillo, Coalición Pacto Histórico; Enrique Cabrales Baquero, Centro Democrático; Diela Benavides Partido conservador y Angélica Lozano, Partido Alianza Verde.
el congresista Arias Castillo, expresó: "Este tema es de gran importancia, porque nuestro país es minero por excelencia, y debemos manejarlo con responsabilidad. Los recursos de regalías deben llegar a las comunidades que viven alrededor del tema y lógicamente mejorar su calidad de vida".
Control político
En la Comisión Cuarta se hicieron debates de control político, en aras de buscar soluciones a temas puntuales como el de educación, para lo cual fue citada la Ministra del ramo, María Victoria Angulo; la Gerente del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, Adriana González, y el Contralor General Felipe Córdoba.
Entre los interrogantes a los funcionarios, los Senadores querían conocer de primera mano la problemática que viven a diario miles de niños, niñas y adolescentes en Colombia, que les impide a acceder al derecho a la educación. "En este sentido, debíamos conocer los alcances del nuevo presupuesto, en materia de inversión y gastos de funcionamiento, incluyendo la distribución de la inversión por sectores, departamentos y regiones en materia educativa", cuestionó la senadora Laura Fortich Sánchez, Partido Liberal.
De igual forma, la Comisión Cuarta hizo debate de Control Político a las Ministras de Trabajo, Gloria Inés Martínez, y Agricultura, Cecilia López, con el fin de conocer los alcances del nuevo presupuesto de inversión, por sectores, departamentos y regiones.
A debate de control político fue citada también la Ministra de Salud y Protección Social, Diana Carolina Corcho Mejía, para que explicara los alcances del nuevo presupuesto de este importante sector.
De igual forma, se adelantó debate de control político a EMCALI, donde participaron el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, Director Nacional de Planeación Jorge Iván González Borrero, el Presidente de Ecopetrol Felipe Bayón Pardo. El objetivo de los senadores era conocer el pronunciamiento de las autoridades invitadas sobre la transición energética, la participación de EMCALI EICE EPS y las empresas de servicios públicos a nivel nacional en el proceso y manejo de recursos públicos del Estado, la transparencia de la administración pública y la provisión de servicios domiciliarios.
Audiencia Pública
Por otro lado, la Comisión Cuarta realizó una Audiencia Pública denominada "Pasado, Presente y Futuro de las políticas públicas, en relación con las personas con discapacidad en Colombia", en el marco de la cual se analizó la implementación de las medidas adecuadas, por parte del Estado, la sociedad y las instituciones, con las que se permita potencializar al máximo sus capacidades y mejorar la participación en todos los ámbitos de sus vidas, en el marco del respeto a los derechos humanos.
En dicha audiencia, participaron como citados los Ministerios, Invitados, Vicepresidenta de la República, ANDI, DANE, ICBF y la Unidad del Servicio Público de Empleo.
Por último, cabe anotar, que en ésta célula legislativa se discutió el proyecto de Ley 118 de 2022 Cámara, "por medio del cual se adopta una Reforma Tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones”, donde fueron aprobadas 14 proposiciones del tema.
Anexo archivo informe de gestión Comisión Cuarta de Senado:
pdf INFORME LEGISLATIVO DICIEMBRE 16 DE 2022 COM CUARTA (512 KB)