Debate de control político en la frontera

Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, revisa avances de la apertura de la frontera con Venezuela
Por Elfy Galeano
Bogotá, D.C., 22 de febrero de 2023.- (Senado). Este jueves, en cumplimiento de una proposición de la senadora Piedad Córdoba del Pacto Histórico, aprobada por la plenaria de Senado, la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, sesiona en la ciudad de Cúcuta.
Los integrantes de la COT evaluarán, junto con las autoridades locales y departamentales, los avances y resultados que hasta el momento arroja la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, particularmente entre Norte de Santander y el Estado Táchira.
"Se hace necesario que Migración nos diga cuántos ciudadanos pasan dicha frontera legalmente y cómo controlan ingreso y salida. De igual forma es importante conocer el número de personas que en estado irregular son deportadas a Venezuela desde la ciudad de Cúcuta", explicó la senadora Piedad Córdoba.
Al debate de control político están citados el Alcalde Cúcuta, el Gobernador del Norte de Santander, el director de Migración Colombia, así como los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores, entre otros funcionarios del orden nacional.
El Senador Didier Lobo de Cambio Radical y Vicepresidente de la COT aseguró que "creemos que la apertura de la frontera es una muy buena oportunidad y por eso se le debe hacer seguimiento a los compromisos pactados por los dos gobiernos. Nosotros servimos de puente en lo referente al comercio, teniendo en cuenta las importaciones de más de 15 mil toneladas y exportaciones de más de 28 mil toneladas".
Para los congresistas existe un crecimiento en la demanda de servicios de la población venezolana, como la normalización de estos pasos de frontera, por considerar que con el crecimiento de la inmigración por encima del 120%, se genera mayor actividad en el transporte y en el intercambio comercial.
Desde las 9 de la mañana de este jueves la Comisión de Ordenamiento sesionará en la capital norte santandereana, con el objetivo de escuchar a las comunidades de lado y lado de la línea fronteriza, las autoridades locales y los gremios de la producción, para servir de puente y voceros de sus inquietudes con el Gobierno nacional.
"La COT se ha destacado por recorrer el país, por escuchar a todos los sectores y asumir compromisos para ayudar a las comunidades, al sector empresarial y, en lo posible, dar respuesta de parte del Gobierno central" puntualizó Lobo Chinchilla.