“Tenemos un Presidente visionario que logró interpretar todas las posturas del país”, S. Roy Barreras

En la Universidad Externado de Colombia se llevó a cabo el Panel “Democracia plebiscitaria VS democracia liberal ¿Son compatibles?”, en el que participaron representantes del Congreso de la República, del gobierno nacional y la academia, que arrojó importantes conclusiones e insumos a este debate tan vigente. 

Keir Ernesto Villero  

Bogotá D.C., febrero 23 de 2023, (prensa senado).- En la universidad Externado de Colombia, se desarrolló el Panel “Democracia plebiscitaria VS democracia liberal ¿son compatibles?, moderado por Ramiro Bejarano Guzmán, que tuvo como panelistas al senador Roy Barreras, Coalición Pacto Histórico, Presidente del Congreso; Alfonso Prada Gil, Ministro del Interior; y David Racero, Pacto Histórico, presidente de la Cámara de Representantes, a propósito de las convocatorias masivas realizadas por el actual gobierno y los partidos de oposición.

El ejercicio académico contó además con la presencia del exministro y exprocurador, Fernando Carrillo, y el exmagistrado Humberto Sierra Porto, quienes al lado de la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático y docentes de la universidad anfitriona mostraron los beneficios y las negativas de una y otra postura.

El Docente de la Universidad Externado de Colombia, Marcos Criado de Diego, de nacionalidad española, profundizó en su nueva línea de investigación: “El proceso de paz en Colombia”, y señaló: “Colombia no estaba preparada para un gobierno de masa, de corte progresista, que ha generado la novedad; lo que indica que la constitución debe dar su apertura, porque el plebiscito no es contrario a la democracia liberal”.

Por su parte, el presidente del Congreso, Roy Leonardo Barreras Montealegre, informó: “Tenemos un modelo de gobierno que es la Democracia, Modelo que solo lleva 200 años, cuando en el tiempo pasado predominaban las dictaduras de reyes, a manera de monarquías o gobiernos de militares, lo que resulta peligroso que por caudillismo o gobiernos proteccionistas se pierda el actual sistema… Hoy, tenemos un Presidente visionario, que logró interpretar todos los sectores del país; el peligro es que rompa esa confluencia conceptual de todos estos partidos que hemos coincidido en el congreso, lo que nos llevaría a un desbordamiento, como los arroyos de Barranquilla, que lleva a que las personas aumenten su poca credibilidad en la democracia”, precisó.

Finalmente, expresó Barreras Montealegre: “ Necesitamos  que hoy se gobierne para los 50 millones de colombianos,  lo que amerita que todos debemos unirnos, para armonizar, tal como hoy coinciden en el actual gobierno ministros y funcionarios de diferentes posturas, con el propósito de sacar las reformas adelante, como la de la salud y el sometimiento a la justicia de los grupos armados ilegales”.

A su vez, el exmagistrado de la Corte Constitucional, Humberto Sierra Porto, manifestó: “El problema del gobierno plebiscitario es que pasa por encima de la constitución, pero estoy contento con el actual gobierno porque permite la discusión de todos los temas”.

Para el coordinador del Panel, Ramiro Bejarano Guzmán, “la justicia es algo transcendental, aunque hoy hay poca credibilidad en el accionar de nuestra justicia, debido el alto deterioro”, remató.

De otro lado, la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático, expresó contundente, “resulta preocupante que se gobierne pensando en que lo aportado por los gobiernos pasados no sirve para nada; hoy pedimos, como en la reforma a la salud, que se debe construir sobre lo construido, porque se ve un desprecio por el congreso cuando se le piden facultades extraordinarias”.

Según el exprocurador Fernando Carrillo, “los frenos y contra frenos son necesarios en una democracia, para evitar que se desborde dicho mandato, sobre el entendido que es el consenso el que da la sostenibilidad”.

El gobierno, en cabeza del titular de la cartera política, Alfonso Prada Gil, informó: “Hoy, hacer un gobierno de coalición dignifica la administración, pero no es decir que somos los únicos que tenemos la razón, porque la Paz Total se trabaja con base en lo que han hecho los anteriores gobiernos, de modo que éste continua cumpliendo con los acuerdos de paz firmados”.

Al cierre de su intervención, el Ministro del Interior declaró enfático: “Hago un llamado al Centro Democrático, aprovechando la presencia de la senadora Paloma Valencia, para que nos sentemos a dialogar sobre las reformas presentadas por el gobierno”.

Finalmente, el presidente de la cámara, David Racero, expresó vehemente: “La democracia entra en crisis cuando quien se elige no nos representa, no da soluciones a nada; pero hoy tenemos un presidente carismático, institucional… Todo lo que se ha aprobado en el congreso,  se ha aprobado con modificación; de modo que se ha hecho con participación de los partidos que allí convergen”.


Imprimir   Correo electrónico