Senado aprueba estrategia internacional de ubicación y rescate, “Alerta Ámbar

Con 14 votos a favor y ninguno en contra, la comisión primera de senado aprobó en primer debate el proyecto denominado “Ley Sara Sofía”, que busca facilitar la denuncia y la búsqueda de menores de edad perdidos, extraviados o desparecidos.

Por Eduardo Alfonso López Hooker

Bogotá D.C., marzo 21 de 2021 (prensa senado).- De acuerdo con el autor del proyecto, senador liberal Alejandro Carlos Chacón, y el ponente Fabio Amín, de la misma colectividad, la iniciativa busca adoptar la herramienta que funciona en todo el mundo, para la reacción inmediata de las autoridades y de la sociedad en la búsqueda, ubicación y recate de los niños y niñas denunciados como perdidos.

Alrededor del mundo esta herramienta es conocida como Alerta Ámbar, que consiste en que a través de la telefonía móvil celular y las diferentes redes sociales, se de aviso instantáneo a las comunidades, sobre las características físicas y la vestimenta del menor declarado como perdido, para que cualquier persona alerte a las autoridades, en caso de tener conocimiento o avistar al menor denunciado.

El propósito de Alerta Colombia, como se titula el proyecto en nuestro país, es crear mecanismos de alerta y acción inmediatas en la búsqueda de niños y niñas, que entre los cero y los 12 años, sean reportados como desaparecidos, extraviados o perdidos, para lo que se requiere el concurso de las empresas de telefonía móvil con alertas automáticas y mensajes de texto, según sea la tecnología que empleen en la prestación del servicio y el dispositivo que tengan los usuarios.

La senadora Paloma Valencia del Partido Centro Democrático, quien votó favorablemente la iniciativa, dijo en medio de la discusión, que se hace necesario integrar esta ley al sistema de alertas tempranas que está vigente en nuestra legislación, de tal manera que cualquier ciudadano pueda poner en conocimiento de las autoridades hechos como la inasistencia al colegio, el maltrato físico, la violencia intrafamiliar, el reclutamiento forzado y cualquier conducta que ponga en riesgo la integridad y la vida de los niños y niñas en nuestro país.

En igual sentido se pronunció el senador de la U, Alfredo De Luque, al señalar que es necesario integrar en la ley al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, al igual que a las empresas de comunicaciones, a los operadores logísticos aeroportuarios, aerolíneas, empresas de transporte de pasajeros por carretera y de carga, a fin de que la respuesta sea integral e inmediata para ubicar y rescatar a cualquier menor que sea reportado como desaparecido, con aplicaciones de activación inmediata en todos los dispositivos móviles que funcionan en el país.

La “Ley Sara Sofía”, bautizada de esa manera para rendir homenaje a la pequeña cuya desaparición consternó al país.


Imprimir   Correo electrónico