Iniciativa establece política pública de salud mental

la bancada del partido En Marcha, en cabeza del senador Gustavo Moreno Hurtado, argumentó que este proyecto busca atender y enfrentar lo que dejó la pandemia del Covid-19 en la población colombiana.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., marzo 22 de 2023 (prensa senado).- Ante la Secretaría General del Senado, se radicó el proyecto 289/2023, con presencia de los senadores Guido Echeverry Piedrahita, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado y Jairo Alberto Castellanos Serrano, del Partido En Marcha; Pedro Hernando Flórez Porras, Coalición Pacto Histórico, y la senadora Beatriz Lorena Ríos Cuellar, Partido MIRA.

En la presentación del proyecto, el congresista santandereano, Moreno Hurtado, enfatizó que con esta iniciativa se busca establecer, con el Ministerio de Salud, una política pública de salud mental, para identificar las secuelas que dejó en la población la pandemia del Covid-19, porque a la fecha no se tienen cifras de la afectación, si se tiene en cuenta que muchas familias y personas perdieron sus empleos, y además que niños y jóvenes también sufrieron pérdidas por la inasistencia a clases presenciales.

La congresista Nortesantandereana, Ríos Cuellar, explicó que se hará seguimiento al proyecto, para consolidar y promover un enfoque diferencial a la política pública de salud mental, pues “hasta ahora sabemos que las afectaciones en salud mental se incrementaron en un 44.7% con la pandemia  y para esos efectos se busca establecer con el Ministerio de Salud una sinergia que va a permitir brindar ayuda directa a todo ese cúmulo de afectados”, remató contundente.


Imprimir   Correo electrónico