Radicada en el Congreso Reforma Pensional, “Cambio por la Vejez”

“La reforma pensional busca proteger a los adultos mayores en condición de pobreza extrema, con especial énfasis en las mujeres”, ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.

Por Enrique Castañeda

Bogotá D.C., marzo 22 de 2023 (prensa senado).-  En las instalaciones del salón de la Constitución, en el Capitolio Nacional, la Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos, acompañada por el Presidente Gustavo Petro, el Ministro del Interior Alfonso Prada y senadores de la bancada de gobierno radicaron el proyecto de reforma pensional.

La Ministra Ramírez Ríos fue enfática en afirmar, que es un orgullo para el Gobierno radicar esta reforma pensional, con sentido y responsabilidad social para la dignificación de la vida de los adultos mayores. En ese sentido precisó: “La pensión es un derecho donde se reconoce una vida diga para todas las personas en edad de jubilación, a quienes han dedicado su vida al trabajo del hogar y quienes trabajan fuera del contrato laboral”.

De acuerdo a lo expresado por la ministra, esta reforma reconocerá la universalidad de la población y protección a todos los trabajadores y trabajadoras sin importar la actividad que desarrolle. Este proyecto llega al legislativo luego de un arduo diálogo social con la comisión permanente de concertación de políticas salariales y laborales, presentando “El sistema de protección social integral para la vejez” con lo que se busca estructurar el sistema pensional colombiano.

El proyecto “Cambio por la vejez”, contempla pilares básicos en los que se destacan:

​• El proyecto le apuesta a ser pionero en el cierre de brechas de género, ya que propone la reducción de casi un año por cada hijo y con un tope de 150 semanas, para compensar el trabajo de cuidado y garantizar que las mujeres se jubilen con una pensión justa.

  • El pilar solidario se aplicará a todos los mayores de 65 años en el país y cobijará a 2.596.098 de personas que corresponden a la población vulnerable. A esta población se les otorgará una renta de $223.800, equivalente al umbral de pobreza extrema proyectado para el 2024.
  • Se asignará una renta vitalicia a las personas que no pudieron pensionarse, pero que tienen semanas cotizadas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual de una Administradora de los Fondos de Pensiones (AFP).
  • Los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad, semanas y taza de reemplazo se mantienen.
  • Las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continúan igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.
  • Se respetarán los derechos adquiridos, lo que significa que las personas pensionadas mantienen las mismas condiciones.

Para terminar el Presidente Petro, afirmó que el Gobierno quiere que todo adulto mayor especialmente las mujeres puedan gozar de su derecho a pensión. “El proyecto pensional tiene un objetivo social que paulatinamente toda persona adulta mayor, hombre o mujer, que cumpla sus tiempos de trabajo y su edad, tenga una pensión. Reconociendo que buena parte, seis de cada diez adultos mayores hoy no tienen acceso a pensión ni a bono pensional, puedan tener acceso a un ingreso mínimo que les dé dignidad a su vida”, destacó.

Ahora el proyecto se encuentra a espera de iniciar su trámite en la comisión séptima.


Imprimir   Correo electrónico