En debate de control político, minambiente socializó desde su cartera lo contemplado en el PND

“El tráfico ilegal de fauna silvestre, es una problemática absolutamente preocupante en el país; es el tercer negocio ilegal, más rentable en el mundo y en Colombia, está disparado y no hay un solo compromiso del gobierno nacional, directo para que ataque este delito”. S. Yuly Esmeralda Hernández Silva.

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., abril 11 de 2023 (Prensa senado) En el recinto de la comisión quinta, se dio debate de control político, en  cuyo marco se expuso lo pertinente desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el Plan Nacional de Desarrollo 2023 - 2026: “Colombia potencia mundial de la vida”, a cargo de la titular de la cartera María Susana Muhamad González. 

El senador Marcos Daniel Pineda García, partido conservador, uno de los citantes de este debate, hizo énfasis en puntos importantes, los que, para él, serían los cinco retos del Plan Nacional de Desarrollo: Controlar la deforestación y promover la reforestación en Colombia; Áreas protegidas y biodiversidad; Conservación de ríos y cuencas hídricas; Ciudades verdes; y Reforma al Sistema Nacional Ambiental.

En el mismo sentido, el congresista cordobés fue enfático en afirmar: “Me da mucha ilusión que esto no quede en letra muerta, sino en resultados palpables, tangibles, que transformen la vida de las comunidades afectadas por estos ecosistemas”.

El senador José David Name Cardozo, partido de la U, afirmó que, en la plenaria, su colectividad solicitará por medio de una petición se retire el artículo 329 del Plan Nacional de Desarrollo, “queremos que en ese proyecto se solicite la creación de la Agencia Forestal con la que estamos de acuerdo, pero no, que usted, ministra, pida facultades para hacerlo a través de un Plan de Desarrollo” precisó. 

Por su parte la senadora Yuly Esmeralda Hernández Silva, Coalición Pacto Histórico, manifestó su preocupación del articulado ante los términos de protección y reconocimientos de los derechos de los animales, “hoy, como está el articulado en el Plan Nacional de Desarrollo, los animales no existen; en el articulado original que llegó al Congreso de la República, había un solo artículo que todavía es cuestionable. La protección y el cuidado de los animales, tiene que ser una prioridad desde el sector ambiental y debe ser un tema liderado por el Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible” ratificó la congresista. 

La ministra María Susana Muhamad González explicó: “La mejor aproximación es la generación de una política participativa seria, de fondo, que sea la política la que regule y a su vez tenga un consejo que la administre institucionalmente, y que se articule el sistema de protección y bienestar animal, realmente con los territorios”.

Finalmente, el senador Pineda García, concluyó que el tema ambiental, debería ser un tema transversal en la territorialidad también y que, en la comisión, todos los senadores tienen un interés conjunto en beneficio del medio ambiente.


Imprimir   Correo electrónico