Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia, protegerá derechos de niños y adolescentes

Se articulará con el Estado y Organizaciones Civiles, para lograr la inclusión de niños y adolescentes en adoptabilidad, con discapacidad, que viven en zonas rurales y pertenecen a grupos étnicos. 

Por Laura Arcila

Bogotá D.C., abril 18 de 2023 (prensa senado).- En el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, se instaló la Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia del Senado de la República, con el objetivo de trabajar por la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes de Colombia. La instalación la lideró la senadora Beatriz Lorena Ríos Cuellar, Colombia justa libres, esta quedó integrada por las senadoras, Norma Hurtado Sánchez, partido de la U; Karina Espinosa Oliver, partido liberal; Soledad Tamayo, partido conservador; Sandra Jaimes Cruz, Coalición pacto histórico; y los senadores Fabian Diaz Plata, partido Alianza Verde; Esteban Quintero Cardona, y Alirio Barrera Rodríguez, del partido Centro democrático; Mauricio Giraldo Hernández, partido conservador. La instalación contó con la participación de Astrid Cáceres Cárdenas, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; organizaciones de la sociedad civil que velan por el cuidado y protección de la niñez y la adolescencia, y otras entidades gubernamentales.  

La congresista cucuteña, Lorena Ríos, en la apertura de instalación de esta célula accidental de Infancia y Adolescencia, resaltó que, el objetivo es hacerle seguimiento a la política pública de protección a niños, niñas y adolescentes. “Buscamos la articulación sectorial y trabajar de la mano con las organizaciones del Estado que tienen que ver con este tema tan importante". Precisó.

Como respuesta a lo dicho por la senadora Ríos Cuellar, Astrid Cáceres, la directora del ICBF ratificó: "no hay forma mejor para prevenir la violencia que acompañar el modelo educativo. Debemos implementar un sistema de justicia familiar porque hay muchas puertas y pocas salidas, los protocolos son muy deficientes y hay que fortalecerlos".

Con respecto a la misión de la comisión, la senadora Soledad Tamayo sostuvo que: "hay que unir esfuerzos para recuperar la familia, para que los niños, niñas y adolescentes sean felices en sus hogares". En el mismo sentido citó cifras de Medicina Legal, donde se reportaron 800 casos de violencia, que afectan a niños principalmente, que se encuentran en situación de sufrimiento por violencia intrafamiliar.

Cabe destacar que esta comisión promoverá políticas para el cuidado de los niños y adolescentes de Colombia, ya que, situaciones como maltrato, violencia y pobreza, afectan profundamente el desarrollo de su personalidad, lo que se refleja posteriormente en la sociedad, cuando son adultos.

La senadora Sandra Jaimes, fue enfática en afirmar, "los derechos de los niños prevalecen sobre los demás, así está plasmado en nuestra Constitución, nuestra tarea es salvaguardar esos derechos. El suicidio hay que tenerlo muy en cuenta para evitarlo en nuestros niños y adolescentes, la salud mental hay que priorizarla".

Por su parte el senador antioqueño, Esteban Quintero, aseguró que su propósito ha sido siempre velar por la niñez en Colombia: "El futuro de los niños, niñas y adolescentes debe ser mejor, el Estado está en deuda con esta población, con dos temas muy sensibles como es el consumo de sustancias psicoactivas y la inseguridad en la que viven, que muchas veces son abusados por los mismos familiares". Argumentó.

El plan de trabajo de esta comisión accidental giró en torno a cinco temas preliminares a saber:

  1. Infancia y adolescencia sana: recogiendo la necesidad de trabajar por la salud mental y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, entre otras.
  2.  Familia y prevención de violencias: la necesidad de contrarrestar el bullying, el ciberacoso, el flagelo lamentable del abuso sexual en todas las esferas de la sociedad.
  3. Educación, juego y recreación: el compromiso de hacer de la sociedad una, en la que los niños puedan ser niños y cuenten con las herramientas para formar sus capacidades con un compromiso irrevocable con la calidad académica.
  4. Participación y realización de derechos: donde eventualmente se abordarán otras dimensiones del Código de Infancia y Adolescencia, y las garantías de otros derechos. Dentro de este objetivo, se trazó también la realización de varias actividades legislativas que hagan control político, con la finalidad de vigilar el acceso y cumplimiento de los niños y adolescentes a sus derechos.
  5. El fin de la malnutrición infantil: es quizás uno de los objetivos más importantes de la comisión.

Imprimir   Correo electrónico