Radicada iniciativa que pone fin al sufrimiento, crueldad y maltrato animal

Este proyecto de ley, prohíbe totalmente rejoneos, novilladas, becerradas, tiendas, encierros, suelta de vaquillas, lo mismo que los procedimientos utilizados en estos espectáculos tanto públicos como privados. Los escenarios como las plazas de toros serán reacondicionadas para actividades culturales.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., abril 26 de 2023 (prensa senado).- Con el respaldo del Gobierno Nacional se radicó  en el Senado de la República  el proyecto de ley No. 309 de 2023 a través del cual se suspende y prohíbe definitivamente la realización en toda la república de Colombia las corridas de toros y sus prácticas subyacentes como novilladas, becerradas, tiendas, suelta de vaquillas y rejoneos.

La senadora Esmeralda Hernández Silva, Coalición Pacto Histórico, autora de esta iniciativa, explicó que la esencia de este proyecto de ley “busca la transformación cultural hacia el reconocimiento y respeto por todas las formas de vida animal”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de más de 40 congresistas de distintos partidos y además establece la reconversión de “esos escenarios de tortura, hoy las plazas de toros, en sitios que se cumplan actividades lúdicas, deportivas, culturales, sociales y que permitan que las familias que van a dejar esas prácticas se vinculen con nuevas labores”, precisó Hernández Silva.

En el mismo sentido explicó que el proyecto establece, que todas las familias que dependen económicamente de las corridas de toros, tendrán un proceso de reconversión a pesar de que la Corte Constitucional dijo que “eso no puede ser una práctica permanente y que solamente se debe hacer en una época del año, únicamente en algunas regiones o municipios específicos del país, donde están establecidas como una tradición cultural”.

Aclaró que un acuerdo distrital que prohíbe el uso de banderillas y elementos con los que se laceraban los animales, quedó sin efecto por ser una norma de inferior rango respecto a la orden emitida por la Corte Constitucional.

Ministro de cultura

El nuevo ministro de cultura de Colombia, Jorge Ignacio Zorro Sánchez, en representación del Gobierno, expresó su pleno apoyo al proyecto de ley que ya hace tránsito en el legislativo, “se busca ayudar en las prácticas culturales, que cada vez deben ser más justas con todas las formas de vida”.

Argumentó que, en coordinación con el gobierno de Gustavo Petro, se debe hacer de Colombia una potencia mundial de la vida, suspendiendo actividades como becerradas, corridas de toros, rejoneo, tiendas, encierros y suelta de vaquillas “que no se encuentran en armonía con los principios de una cultura de cuidado con la reconciliación y la naturaleza. Esperamos que este proceso sea la oportunidad para un debate profundo, abierto y participativo que permita el aprovechamiento social del conocimiento que tenemos acumulado sobre los animales como seres sintientes”, concluyó el ministro de Cultura, Zorro Sánchez.


Imprimir   Correo electrónico