Últimos dos artículos con proposición de eliminación fuera del Plan Nacional de Desarrollo

Se mantienen pactos de exclusividad de publicidad en medios de comunicación. Negadas facultades presidenciales en temas de desarrollo sostenible y acción climática

Por: Rodrigo Meléndez Prenk 

Bogotá D.C., mayo 3 de 2023 (Prensa Senado).- Por segundo día consecutivo la plenaria del senado avanza en la discusión y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Para destacar la discusión de los últimos dos artículos con proposición de eliminación que generaron amplio debate.

El artículo 371, que trataba de los pactos de exclusividad de la pauta publicitaria tuvo proposición de eliminación de parte del senador Carlos Julio González, Cambio Radical, quien sostuvo que aprobarlo sería modificar y romper el ordenamiento jurídico, añadió que sería una práctica restrictiva que se podría replicar en otros ámbitos.

Apoyando a su compañero de bancada, el senador Carlos Fernando Motoa, Cambio Radical, afirmó que este artículo atentaba contra la libre competencia y la iniciativa privada.

A su vez la senadora Sandra Jaimes, Coalición Pacto Histórico, advirtió que el 371 estaba avalado por el ministerio de las Tics y el DNP. Puntualizó que el artículo en mención buscaba la democratización de los medios que, por causa de los pactos de exclusividad de publicidad, los canales públicos de televisión no pueden permanecer ni competir. "Los canales regionales nos piden un respiro, un auxilio económico, piden que se acaben las exclusividades" anotó la congresista santandereana, pero en la votación este artículo fue eliminado con 50 votos a favor y 24 en contra.

El último artículo con proposición de eliminación fue el 329, que le daba  facultades extraordinarias al Presidente de la República para la institucionalidad del sector ambiente y desarrollo sostenible en materia forestal y de acción climática.

El senador José David Name Cardozo, partido de la U, sustentó su proposición de eliminación aduciendo inconstitucionalidad del artículo por falta de consulta previa y porque, añadió, no estaba inicialmente en el contenido del Plan.

Name Cardozo pidió a sus colegas eliminar el artículo y tramitar "una Ley real para modificar el Sistema Nacional Ambiental, SINA.

La senadora Esmeralda Hernández Silva, Coalición Pacto Histórico, en defensa del artículo 329 explicó que este no reemplaza, de ninguna manera, la discusión sobre la reforma al SINA. "Este artículo solo busca fortalecer la institucionalidad alrededor del control de la deforestación y sus causas asociadas, institucionalidad que hoy no es capaz de afrontar”, dijo Hernández Silva.

El debate continúa con la negación del bloque de proposiciones no avaladas, que por sentencia de la Corte Constitucional deben ser negadas por no tener aval.

También se votó el bloque de proposiciones avaladas y el bloque de proposiciones tal como vienen en la ponencia.


Imprimir   Correo electrónico