Comisión accidental de agua, comprometida con la protección del recurso hídrico    

“Debemos garantizar el acceso al agua como un bien común, antes que un negocio, orientar a la comunidad para que tomen medidas de prevención en épocas difíciles, y se eviten catástrofes”. S. Robert Daza Guevara.

Por Keir Ernesto Villero – Elfy Galeano

Bogotá D.C., mayo 9 de 2023 (Prensa Senado). - En sesión conjunta de la Comisión Accidental de Agua y Biodiversidad, se hizo un llamado al ejecutivo, luego de la aprobación del plan nacional de desarrollo, donde se plantea la organización del territorio entorno al agua, mineral básico para la supervivencia de los seres vivos, pidió al gobierno del Pacto por la vida, la prioridad de este mineral antes que cualquier exploración minera.

Así lo dejó plasmado en su exposición el senador del Pacto Histórico, Robert Daza Guevara, hizo seria advertencia frente a la situación climática que se avecina “ahora viene el cambio climático con el fenómeno del niño y debemos garantizarle a la comunidad el acceso al agua, teniendo en cuenta la temporada larga de sequía que se pueda presentar, aún cuando en el Plan Nacional de Desarrollo está plasmado la organización del territorio en torno al agua”.

El dirigente político Daza Guevara en el mismo sentido argumentó, “es necesario  que los municipios estén preparados con un plan de riesgo, con la activación del grupo de defensa civil, cuerpo de bomberos y orientación práctica a la comunidad para cualquier emergencia, el agua es un bien común que  no se debe para negocio, sino para el bienestar de la comunidad, precavido con las exploraciones mineras atendiendo  las recomendaciones de  los residentes del territorio, debemos escuchar a los  habitantes del sector y así evitamos daños ambientales”.

Por otra parte, la senadora Marta Isabel Peralta Epieyú, Coalición Pacto Histórico fue enfática en afirmar, “el objetivo básico de esta sesión es enrutar lo que quedó plasmado en el plan nacional de desarrollo, ordenar el territorio alrededor del agua, generar propuestas que lleguen a nuestras regiones, ya tenemos algunas que vienen de tiempo atrás”.

Es importante destacar la presencia de los representantes, Julia Miranda Londoño, Nuevo Liberalismo; Alirio Uribe Muñoz, Coalición Pacto Histórico; Daniel Carvalho Mejía, Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, y Jairo Reinaldo Cala Suárez, Partido Comunes, entre otros, insistieron en la atención a los acueductos comunitarios, el buen tratamiento del agua, teniendo en cuenta que en la actualidad las plantas de tratamiento de este mineral no proporcionan una garantía al 100 por ciento para el consumo. 


Imprimir   Correo electrónico