Compromisos son para cumplirlos: S. Mauricio Gómez Amín

Senadores de la comisión tercera piden suspender el Peaje de Papiros, por considerarlo antitécnico, recomiendan revisar el modelo financiero para que la tasa de retorno no afecte al concesionario.
Por José Arévalo
Bogotá D.C., mayo 17 de 2023 (prensa senado).- Senadores de la comisión tercera, cuestionaron al ministro de transporte, William Camargo Triana, por el cambio de decisión en cuanto al cobro del peaje Papiros, que hace parte de la concesión Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad. Este corredor cuenta con 146 kilómetros y beneficia a los Departamentos de Atlántico y Bolívar. En razón a que el anterior jefe de esa cartera, Guillermo Reyes, se comprometió a nombre del gobierno nacional a no hacer efectivo dicho cobro.
Citado por los senadores Mauricio Gómez Amín, partido Liberal, y Efraín Cepeda Sarabia, partido Conservador, el ministro escuchó a los legisladores quienes expresaron que los compromisos del gobierno son para cumplirlos, “porque los compromisos que hacen los ministros son del gobierno y no personales”. Precisaron.
el senador Gómez Amín, explicó que la opinión del ministro Camargo Triana, puede ser una, pero que las decisiones del gobierno de Gustavo Petro, son otras. “Entonces, aquí, mientras usted sea ministro la vida privada no cuenta, cuentan los compromisos del gobierno que son los que hacemos respetar”.
Por su parte el senador Cepeda Sarabia, se pronunció en el mismo sentido y enfatizó que la ubicación de ese peaje en 1995 fue polémica, porque era antitécnico, esa vía, originalmente tenía dos peajes, uno a 1 kilómetro de Barranquilla y otro a 16 kilómetros y de pronto aparece Papiros a 5 kilómetros de la capital del Atlántico, “casi un peaje urbano”.
Además, argumentó el congresista conservador, que por la ola invernal de 2022 la vía alterna muy utilizada por los pobladores de Puerto Colombia, no tenía peaje, se derrumbó y tocó cerrarla, lo que obligó a utilizar la otra carretera, esta si con el peaje, lo que afectó sus ingresos porque la mayoría de ellos son pescadores que tenían que llevar sus productos a Barranquilla. Por eso y muchos más motivos, pidió respetar y cumplir los compromisos del ejecutivo para que se desmonte este peaje, ahora bastante cerca, a la ciudad de Barranquilla.
Por otra parte, el senador Juan Pablo Gallo Maya, partido liberal, dijo que este peaje es antitécnico y “es un lastre para los ciudadanos y reduce la competitividad”. Recalcó que los problemas se resuelven cuando hay voluntad política y que en manos del ministerio de transporte está solucionar esa problemática.
Señaló el congresista liberal, que desde el despacho se pueden analizar todos los temas financieros y calcular los retornos, que no afecte la tasa interna y trasladar ese cobro, de manera operativa a otros cinco peajes que existen en el Departamento del Atlántico.
A su vez el senador Antonio Zabaraín Guevara, Cambio Radical, pidió revisar los antecedentes registrados con algunos peajes. “El peaje Papiros, es un caso especial, vale la pena darle orden y solucionarlo”. También puso como ejemplo un peaje en el municipio de Arcabuco, Boyacá, en una vía acabada y cuestionó el destino de esos recursos.
Ciro Ramírez Cortés, senador del partido Centro Democrático, expresó que el peaje de Papiros tiene una particularidad, porque desde 1995 la concesión a cargo de la vía “es una concesión fallida y que allí existen intereses que solo afectan las comunidades. Con ese peaje se violan derechos fundamentales de los habitantes de Puerto Colombia”. Pidió revisar el modelo financiero para solucionar de fondo esa problemática.
Finalmente, el ministro de transporte, William Camargo Triana, informó en esta célula legislativa, que su despacho tiene la obligación de cobrar los peajes “porque es una cuenta de financiación para el mantenimiento de las vías nacionales”. Explicó “hay imperativos legales que conmina al gobierno honrar esos contratos y que el hecho de mantenerlos, se cumple de acuerdo con la Constitución y la Ley en especial con la ley 105 que es la que se refiere al cobro de peajes y la 1508 que es la de infraestructura y el CONPES 3760 que estableció el rango para aplicar tarifas diferenciales”.
Remató que, a la fecha, hay beneficios por la suspensión del cobro del peaje en personas con mayor capacidad de pago, “mientras que población con menores ingresos ya tienen el beneficio, porque se movilizan en transporte público, quien tiene un vehículo contamina y eso se debe tener en cuenta para cobrar el peaje”.