Río Ranchería recobraría su vertiente natural
Comisión quinta del senado aprueba en primer debate que el afluente más importante de La Guajira sea sujeto de derechos
Por Juan Sebastián De la Ossa
Bogotá D.C., mayo 25 de 2023 (prensa Senado).- El Río Ranchería, la arteria fluvial más importante de La Guajira, podría recobrar su cauce y vertiente natural, con la aprobación, en primer debate, de proyecto de ley que reconoce como sujeto de derechos.
Desde su nacimiento a 3.000 metros sobre el nivel del mar en La Sierra Nevada de Santa Marta, el Ranchería recorre 150 kilómetros atravesando La Guajira hasta su desembocadura en el Mar Caribe, surtiendo con sus aguas a centenares de comunidades indígenas que han visto afectado su diario vivir por las intervenciones humanas sobre el afluente.
De acuerdo con el ponente del proyecto, el senador Inti Raúl Asprilla Reyes, Partido Alianza Verde, este caudal hídrico fue objeto de depredación cuando en el país no se era consciente de la necesidad de proteger los recursos naturales, por lo que en sus ocho artículos el proyecto tiene un objetivo fundamental; “establecer mecanismos para que las comunidades ribereñas, junto con el Estado colombiano, logren apersonarse de la defensa del río y se designe una comisión que se encargue de hacerle seguimiento a la restauración del afluente, con el fin de restaurar la flora propia del territorio”.
En el mismo sentido se pronunció el senador de Cambio Radical, Didier Lobo Chinchilla, quien además de complacido por la iniciativa dijo estar dispuesto y disponible para apoyar todos los mecanismos jurídicos que sean necesarios para frenar la devastación de nuestros ecosistemas, en especial el del Ranchería: “para que éste sea sujeto de protección, conservación y mantenimiento a cargo del Estado y las comunidades étnicas que habitan el departamento de la Guajira”.
Lobo Chinchilla explicó, además, que el río guardaba en su caudal una gran diversidad de florara y fauna, con de más de 460 especies de animales y plantas, sin mencionar la variedad de biomas que van desde el páramo hasta el mangle, pasando por el bosque seco tropical y el matorral espinoso subtropical.
Y propuso: “que la comisión quinta haga una veeduría para la ejecución de las acciones por parte del Gobierno Nacional concerniente al rio Ranchería” y remató su intervención pidiendo acelerar el trámite del proyecto ante la plenaria del Senado. “Yo creo que sí a este proyecto le metemos en acelerador, podría salir de plenaria, antes del 16 de junio”, insistió Lobo Chinchilla.
Además de manifestar su apoyo al proyecto que convierte al río Ranchería como sujeto de derechos, el senador Conservador, Marcos Daniel Pineda García dijo: “Al igual que el rio Ranchería, otros ríos que hoy carecen de protección deben tenerla y alzaré mi voz por el río Sinú, el San Jorge, el Cauca y tantos otros que no son inferiores”
Pineda García señaló, que le preocupa el artículo segundo, que establece el nombramiento de dos representantes legales del río; uno escogido por el gobierno y el segundo por la comunidad, al señalar: “las fuentes hídricas deben estar protegidas por el gobierno a través de las autoridades competentes y no por particulares, que no tienen autonomía para representar un recurso natural”.