Congreso revoca uso de glifosato en cultivos ilícitos
La iniciativa será interpuesta únicamente en la supresión de siembras al margen de la ley, mientras que permanecerá siendo manipulado en labores del agro.
Por Juan Sebastián de la Ossa
Bogotá D.C., mayo 30 de 2023 (Prensa Senado). - Desde el senado de la república se quiere restringir el uso de glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos, luego de ser aprobado en primer debate de comisión quinta, el proyecto de ley No.287, que prohibiría el uso del herbicida y sus derivados para la erradicación de cultivos ilícitos. La ponencia, que estuvo a cargo de la senadora Yuly Esmeralda Hernández Silva, Pacto Histórico, obtuvo el respaldo de nueve congresistas que promovieron su trámite para segunda discusión, ahora en la plenaria de senado.
La senadora Hernández Silva, quien también es autora del proyecto, manifestó que su aprobación constituye un logro enfocado a desarticular las mafias organizadas y fortalecer una lucha real en la política contra las drogas. Además, indicó, que, de convertirse en ley, sería una buena alternativa para las familias campesinas y un mensaje de preservación para el medio ambiente, el cuidado de la vida, los animales, ecosistemas, y, sobre todo, la salud humana.
En ese mismo orden, el senador del Partido Cambio Radical, Didier Lobo Chinchilla, intervino con la finalidad de aclarar que la prohibición de ese herbicida era solo para el exterminio de cultivos ilegales, y no para el sector agropecuario en el cual se utiliza desde hace 50 años, aproximadamente. Al concluir, el congresista Lobo Chinchilla, aprovechó para expresar que la comisión quinta era una célula conciliadora, y que su partido respaldará la iniciativa pese a no ser coalición de gobierno.
Al finalizar el debate, y con el mismo propósito de hacer claridad antes de someter a votación el articulado, arbitraron la discusión los senadores del Partido Conservador, Miguel Ángel Barreto y Marcos Daniel Pineda, quienes reiteraron que avalarían el proyecto, única y exclusivamente para erradicar cultivos de drogas. Según explicó Pineda García; el pequeño productor rural que no posee maquinaria agrícola ni tecnología para arar la tierra, recurre a la aspersión controlada y focalizada de glifosato a una concentración menor, para poder limpiar el área donde se cultivará.