“Encontré un ministerio con una ejecución presupuestal del 2,61%”: Minciencias

Angela Yesenia Olaya Requene, cumple un mes como nueva ministra de Ciencias. En comisión sexta se refirió a la baja ejecución del presupuesto y los planes que tiene para posicionar políticamente la cartera. 

Por Luisa María Llano 

Bogotá D.C., mayo 30 de 2023 (Prensa Senado). – En medio de una citación a debate de control político, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Angela Yesenia Olaya Requene, se refirió a los retos y desafíos de una cartera que ha despertado críticas y suele estar en aprietos financieros. Señaló que cuando asumió el cargo, ante la salida de Arturo Luna, encontró que el ministerio “apenas había gastado el 2,61% de su presupuesto”. El objetivo de este debate, es entregar un informe detallado sobre la ejecución del presupuesto a la fecha, rendir el informe de empalme y exponer en aspectos generales cómo recibió a la entidad. 

La titular de la cartera, atribuyó la baja ejecución del presupuesto a la forma en la que el ministerio ha manejado las convocatorias públicas, y argumentó que estos espacios con beneficios tributarios suelen abrirse en el primer trimestre de cada año, por lo que cuando se acerca el 50% del tiempo transcurrido, la ejecución coincide con los meses de junio y julio. Aclaró que con su equipo de trabajo están en la construcción de un plan, sujeto a un nuevo calendario que subsane esa dificultad. 

Esto llamó la atención de los senadores, en especial de la congresista Sandra Ramírez Lobo Silva, Partido Comunes, quien manifestó: “Pese a que este ministerio es uno de los que tiene los presupuestos más bajos del gabinete, la propuesta de la ministra es muy ambiciosa” y solicitó una ejecución responsable del dinero, en lo que le queda al “Gobierno del Cambio”. También se refirió a si existen o no avances en los puntos del Acuerdo Final de Paz, que contemplaba el trabajo en equipo con el Ministerio de Ciencia, con miras a la resolución de conflicto. 

En lo que concierne a su gestión, la ministra Olaya Requene señaló que en estos 30 días logró que ese indicador de ejecución de presupuesto aumentara al 27,7%, que corresponde a un pago a Colfuturo, (Fundación para el Futuro de Colombia), por una suma de 75 mil 528 millones de pesos, para la financiación de programas de formación en el exterior, y compromisos en el marco del programa Crédito Beca con Colfuturo. 

Otro de los aspectos que despertó interés tiene que ver con el plan estratégico que se ha diseñado desde el Ministerio de Ciencia, para dar cumplimiento a los objetivos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo. Al respecto, el senador Robert Daza Guevara, Coalición Pacto Histórico, coincidió con la ministra al indicar que “la ciencia debe sacarse de los grandes cascos urbanos y aterrizarse en las regiones”; sugirió una serie de pilotos en los territorios, y consideró importante aclarar cuál es el gran proyecto de ciencia y tecnología dirigido a las ecorregiones, cuál es el enfoque, quiénes lo acompañan y quiénes lo lideran. 

Para finalizar, la ministra Olaya Requene, indicó que para que la ciencia llegue a las regiones como lo tiene contemplado, es necesaria una mayor inyección de capital que dé soluciones tecnológicas a los problemas económicos y ambientales del país. Enfatizó su compromiso en posicionar políticamente al ministerio, porque considera que la desconexión entre una cartera y otra es la que no ha permitido entender que la ciencia puede resolver demandas territoriales y las problemáticas de las comunidades. En lo que respecta al informe de empalme, la ministra aclaró que el documento llegó a su correo electrónico el pasado 23 de mayo, y que aún no ha sido radicado de manera oficial ante la secretaría general del Ministerio. 


Imprimir   Correo electrónico