La COT se puso la 10, con la RAP en favor de antioqueños y cordobeses

“Sigo convencido que el mejor camino para el desarrollo del país es la autonomía regional”, S.  Marcos Daniel Pineda García.

Keir Ernesto Villero - Elfy Galeano

Bogotá D.C.,  Junio 14 de 2023, (Prensa senado).- La Comisión de Ordenamiento Territorial  le dijo sí a la décima  RAP-Región Administrativa de Planificación, conformada entre los departamento de  Antioquia y Córdoba, denominada  “Rap de la Paz, la Vida y la no Violencia”, uniéndose a la RAP-E Central, formada  por los departamento de Cundinamarca, Bogotá, Boyacá, Meta, Huila y Tolima; RAP Pacífico, integrada por los departamentos del Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca; RAP Caribe, integrada por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre; RAP Eje Cafetero, formada por los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima; RAP de la Amazonia, conformada por los departamentos del Guaviare, Guainía, Caquetá, Putumayo y Amazonas; RAP Llanos, integrada por Arauca, Vichada y Casanare; RAP, Gran Santander, integrada por los departamentos de Norte de Santander y Santander; RAP del agua y de la Montaña, entre los departamentos de Caldas y Antioquia; y RAP de los Dos Mares, entre Chocó y Antioquia.

El senador Marcos Daniel Pineda García, Partido Conservador, ponente de la iniciativa que crea la Rap de la Paz la vida y la no violencia, expresó optimista: “Sigo convencido que Colombia es un país de regiones, porque el mayor problema del país es el exceso de centralismo, lo que limita a los mandatarios seccionales en el desarrollo de sus proyectos. A Córdoba y Antioquia nos unen el tema ambiental y Cultural, aunque somos conscientes que el PIB de Antioquia es superior al de Córdoba, celebro que existan las RAP, y aspiro que esto se traduzca en desarrollo para transformar los territorios” afirmó.

Y agregó el congresista Pineda García: “El primer objetivo de la RAP debe ser la organización del territorio, y al planificar este, se deben desarrollar los proyectos, para que lleguen los recursos y dar soluciones a los problemas, como la erosión costera, que perjudica a municipios como Arbolete, en Antioquia, y Puerto Escondido, en Córdoba, mejorando así la capacidad instalada”.

La iniciativa contó con el respaldo unánime de los senadores de la COT, quienes exaltaron las bondades de esta nuevo RAP, con la vocería de los legisladores Efraín Cepeda Sarabia, Partido Conservador; Carlos Meisel Vergara, Centro Democrático; y Guido Echeverri Piedrahita, Partido En Marcha, quienes llamaron la atención al ejecutivo, para que se enrute al país a una administración federal que permita la autonomía de las regiones, tal como lo contempla la constitución del 91.

Por su parte, el director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Alberto Tavera Amado, expresó: “hago un llamado al congreso para que luego de este apoyo con las RAP se trabaje en la reforma de la ley 1454, sobre el ordenamiento territorial, para poder desarrollar el artículo 11 de la constitución en favor de la descentralización”.

A su vez, el director de la Federación de departamentos Tavera Amado, argumentó “Costa Rica es un país de cinco millones de habitantes, menos que Antioquia y Córdoba, que tienen 7 millones. Hay un amplio potencial para el tema turístico, desarrollando municipios como Arboletes en Antioquia, San Antero en Córdoba, entre otros. Si se tiene en cuenta la seguridad, puede ser que Europa y Estados Unidos sean los principales visitantes”.

Por su parte el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, manifestó: “Debo resaltar la voluntad que se ha mantenido a lo largo de estas sesiones, del impulso a la descentralización, porque después de la constitución del 91 hemos perdido autonomía; por lo tanto, debemos insistir… Y anuncio, que San Andrés será el próximo socio, en la nueva RAP, porque Antioquia tiene la costa más cercana al archipiélago”.

Al cierre de la sesión, el presidente de la comisión, senador Pineda García, manifestó: “Solicito que se analice el tema de las regalías de las hidroeléctricas, que solo favorecen a los territorios rio arriba, cuando las mayores afectaciones de erosión costera se producen rio abajo, tal como sucede con Hidroituango.”

La sesión contó con la asistencia de senadores de otras comisiones como Andrés Felipe Guerra Hoyos, Centro Democrático y Jhon Jairo Roldan Avendaño, Partido Liberal, que respaldaron la nueva RAP entre Antioquia y Córdoba.

Cumplida la normatividad por la COT, quedan los pasos que deben surtir los gobernadores en los departamentos, para luego inscribirlas ante el ministerio del Interior.


Imprimir   Correo electrónico