Comisión Segunda celebró su última sesión ordinaria de la legislatura

Durante esta legislatura la célula legislativa se caracterizó por promover los derechos de los migrantes al interior del territorio nacional.

 Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., junio 20 de 2023 (prensa senado).-  Al cierre de las sesiones ordinarias en la Comisión Segunda, sus integrantes destacaron que desde la presidencia de la senadora Gloria Flórez (Pacto Histórico) se dieron las  garantías a la participación política y se han hecho grandes avances en materia de proyectos de ley útiles para el país.

Cabe destacar que un tema constante en la agenda ha sido la protección de los derechos a la población migrante, ya sea de colombianos en el exterior o de extranjeros en el territorio nacional, cuestión que se ve reflejada en las numerosas sesiones que tuvieron como objeto el legislar en pro de esta población, el que se aprobaran acuerdos internacionales que protege sus derechos y la aprobación en tercer debate del Proyecto de Ley 378 de 2022 Senado-236 de 2021 Cámara, el cual establece requisitos y procedimientos para la adquisición, perdida y recuperación de la nacionalidad colombiana.

Dicho esto, la última sesión de la legislatura no se queda atrás en cuando a avances legislativos, ya que durante la sesión se aprobaron numerosos proyectos, como es el caso del PL 153/2022 Senado, el cual establece el régimen de bienes de uso público marítimos y costeros, de concesiones marítimas para usos no Portuarios y tuvo como ponente al senador Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán (Partido Conservador), quien afirmó “este proyecto tiene el acompañamiento de DIMAR y permitirá el aprovechamiento sostenible así como la protección del medio marino”.

Así mismo, también se aprobó el Proyecto de Ley 276/2023 Senado, que busca ratificar el protocolo facultativo de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, adoptados en Nueva York, el 18 de diciembre de 2002, mediante Resolución A/RES/57/199 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tuvo ponencia de la senadora Jahel Quiroga Carrillo (Pacto Histórico), quien recalcó la necesidad de proteger los derechos humanos al interior del país, cuestión que considera se reforzara mediante la ratificación de este protocolo.


Imprimir   Correo electrónico