Comisión Legal Afrocolombiana presentó informe integral de su gestión 2022-2023

Legisladores que integran la comisión legal para las comunidades negras, aprobaron 13 proposiciones en 4 sesiones ordinarias, y desarrollaron una nutrida agenda nacional e internacional articulada con estamentos públicos y privados.
Por María Concepción Bernal Polo
Bogotá D.C., julio 9 de 2023 (prensa senado). - En el marco de la primera legislatura del cuatrienio, la comisión legal para la protección de los derechos de las comunidades negras o población afrocolombiana del congreso de la república, en cabeza de su presidenta Representante Astrid Sánchez Montes de Oca, Partido de la U, desarrolló una mesa de trabajo con entidades a nivel nacional y grupos representativos de las comunidades afro del país, bajo criterios de equidad e inclusión.
En el período comprendido entre el 20 de julio de 2022 al 20 de junio de 2023, fueron aprobadas en sesiones ordinarias, 13 proposiciones que destacaban negocios sustanciados por la presidencia.
En esa hoja de ruta, la bancada afrocolombiana del congreso presentó la comisión legal, de manera oficial, a la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, para fortalecer lazos políticos que ayuden a respaldar el avance en los objetivos de la comisión.
Así mismo se desarrolló una agenda articulada con el embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo Urrutia, hecho que permitió llevar asuntos locales a un contexto internacional.
La internacionalización de la agenda de la comisión afrocolombiana, fue un logro más. El encuentro con el congresista afroamericano Gregory Meels, facilitó la integración de los miembros de la bancada del Black Caucus, con los miembros de la comisión legal afro. Así mismo, adelantaron conversaciones con el presidente de Global Americans, asociación experta en asuntos latinoamericanos, la OEA y USAID, entre otras entidades internacionales.
La comisión también desarrolló audiencias públicas, conversatorios y encuentros multipartidista bajo el lema “Mesa amplia de diálogo social por la paz”. Una agenda de foros en Florencia - Caquetá, en el marco del VI festival afro caqueteño, en presencia de los mandatarios, local y seccional.
Buenaventura, Apartadó en el Urabá antioqueño, y San Basilio de Palenque, en el departamento de Bolívar, también fueron escenarios para establecer diálogos con la comunidad y el territorio; una oportunidad, para que la comunidad conociera de primera mano el trabajo de esta célula legislativa.
En Conmemoración del mes de la afrocolombianidad, y en el marco del evento “El congreso es cultura”, la comisión legal afrocolombiana invitó a ORFA, Organización Raizal Fuera del Archipiélago, y a Red Crab, a vivir una programación cultural, con las herencias musicales afro, evento que se llevó a cabo en el auditorio Luis Guillermo Vélez del congreso de la república, y contó con la presencia de grandes personalidades de la comunidad.
En el marco de esta conmemoración, que continuó en el mes de mayo, también se llevó a cabo la plenaria étnica, en el salón elíptico del capitolio nacional. Una oportunidad donde socializaron los avances legislativos de la comisión, con miembros de la comunidad de San Basilio de palenque; representantes de la defensoría del pueblo, Procuraduría General de la Nación, Contraloría, y Fiscalía General, entre otros.
En sesiones ordinarias, la comisión accidental afro hizo un firme acompañamiento en la ejecución y construcción del presupuesto general de la nación, 2022-2026, porque en el Plan Nacional de Desarrollo quedaron incluidas 5 proposiciones de gran impacto, encaminadas a mejorar la situación social de estas comunidades. Un control político necesario para la aplicación y distribución idónea de los recursos.
Así mismo, se avanzó en el proyecto de ley 041 de 2022, “Por medio de la cual se establecen mecanismos para una efectiva participación laboral de las comunidades negras afrocolombianas raizales y palenqueras, que han denunciado en repetidas ocasiones discriminación y desigualdad en este contexto.
Cabe destacar que, en esta legislatura, la comisión afro desarrolló una completa agenda encaminada a mejorar la realidad de las comunidades negras en Colombia y fortalecer vínculos con todos los estamentos que ayudan a garantizar la protección de los derechos colectivos e individuales de las mismas.
Anexo archivo informe de gestión comisión Legal para la Protección de los Derechos de las Comunidades Negras o Población Afrocolombiana del Congreso de la República de Colombia.
pdf INFORME DE GESTION 2022 2023 COMISION AFROCOLOMBIANA (601 KB)