"Responsables de hechos violentos en Buenaventura deben responder", Senador Alexander López Maya

"El paro cívico de 2017, que duró 22 días, generó más de 980 personas víctimas de agresión por particulares, fuerza pública y grupos paramilitares".
Por Elfy Galeano Villera
Bogotá D.C., julio 17 de 2023. (prensa - senado). - En Buenaventura - Valle del Cauca, se llevó a cabo la Mesa de trabajo del Gobierno Nacional y el Ministerio Público, con el fin de evaluar el informe de cumplimiento de los acuerdos del paro cívico en las mesas de derechos humanos y acceso a la justicia. Cabe recordar que este paro cívico se dio en el 2017 bajo el gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, dónde se firmaron actas de compromiso para la reparación de las víctimas de esa época.
Al evento asistieron funcionarios de alto nivel del gobierno nacional, ministros, viceministros y responsables de todas las entidades al igual que los órganos de control que fungen como garantes, las Naciones Unidas, Defensoría del Pueblo y Procuraduría.
El presidente del Senado, Alexander López Maya, Coalición Pacto Histórico, sostuvo que "el aspecto central es todo el proceso de víctimas que secuestraron en los 22 días de paro cívico en el 2017, las más de 980 personas víctimas de agresión en la mayoría de los casos por miembros de la fuerza pública, pero también por particulares y grupos paramilitares… En esos días, hubo una arremetida ordenada desde el gobierno nacional para controlar a las personas que se encontraban en protesta pacífica. La comunidad reclama el derecho a la vida digna, a los derechos humanos, y, lo fundamental, el derecho a educación, vivienda, agua potable y a la protección del medio ambiente".
Según el congresista López Maya, no se puede precisar cuál de los 2 hechos, impunidad o victimización, son más graves en este proceso para buscar la paz, "voy a hacer un reclamo y una exigencia, de manera escrita, al Fiscal, para que le responda al pueblo colombiano. La tragedia de Buenaventura es ésta, el no entender que un pueblo no solamente es victimizado, perseguido, asesinado y olvidado, sino que además no son reconocidos como ciudadanos. Aquí hay obligaciones y derechos, y es evidente que servidores públicos violentan derechos humanos; tenemos documentos de funcionarios públicos que ordenaron masacrar a la gente aquí en Buenaventura, yo denuncié eso cuando ocurrió. Acá hay muertos, heridos, desplazados, gente que sufrió el rigor del estado, y no podemos volver a empezar como si esto hubiese sido ayer, o hace 2 o 3 horas. Yo planteo un espacio autónomo para este tema al comité y que sean ellos quienes decidan qué hacer con esto", denunció contundente.
Para el presidente del Senado, hoy se avanza en las respuestas del gobierno nacional; primero, para pacificar el territorio, cómo se va a garantizar la paz, y eso significa mayores esfuerzos en la inversión social, en la posibilidad real de garantizar la seguridad en toda la región. Se avanza en una petición a los órganos de control, para que los responsables de estos hechos violentos respondan ante la justicia y haya una reparación de las víctimas, “es un tema muy complejo, pero esperamos que todos se cumplan tal y como fueron acordados, en actas de 9 meses, que firmaron el comité del paro cívico y el gobierno de la época", remató el senador valluno.