Senado sesionará el próximo 19 de noviembre, en Santander de Quilichao, Cauca

Aprobado proyecto que brinda beneficios a los adultos mayores. Sí a iniciativa que declara al río Magdalena como la primera hidrovía del país. El porro sería patrimonio nacional.
Bogotá D.C., noviembre 6 de 2019 (Prensa Senado). La plenaria del Senado realizará una sesión informal en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca, el próximo 19 de noviembre, con el fin de escuchar al Gobierno y a la comunidad sobre la grave situación que se vive en ese departamento.
Así se reiteró hoy, luego de que en la plenaria se aprobara una proposición en ese sentido. Así mismo, los senadores le dieron el visto bueno a tres proyectos de ley: el que brinda beneficios a los adultos mayores, el que exalta al porro como patrimonio nacional y el que está encaminado a la protección del río Magdalena.
Por iniciativa del senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, se aprobó el proyecto de ley sobre la Convención Interamericana, que ofrece protección a los derechos humanos de los adultos mayores, acuerdo adoptado en Washington el 15 de julio de 2015.
La plenaria también le dio visto bueno a la iniciativa del senador Carlos Meisel, por medio de la cual se declara al rio de la Magdalena como patrimonio nacional, lo que permitirá inyectarle recursos y convertir esta fuente fluvial en la primera hidrovía del país, conforme a lo expuesto por la ponente del proyecto, senadora Ruby Chagüi, del Centro Democrático.
La congresista Chagüi indicó que esta iniciativa hará más fácil el transporte del crudo desde Barrancabermeja, Santander, a los puertos y demás puntos del territorio nacional.
La iniciativa contempla el fortalecimiento de Cormagdalena. Además se incluyó una proposición aditiva del senador Juan Luis Castro, donde se dispone como parte básica mantener la conservación ambiental de dicho rio y sus riberas.
En otra iniciativa, con la misma ponente, senadora Ruby Chagüi, se aprobó la declaración del porro como patrimonio nacional, música original de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre.
La congresista Chagüi destacó la riqueza cultural de este ritmo autóctono del aribe colombiano y agradeció al Senado por la aprobación de dicho proyecto, de carácter folclórico.
Seguidamente se levantó la sesión plenaria y se convocó para el próximo martes 12 de noviembre.