Continúan los debates para determinar la ejecución de los recursos

Congresistas de la Comisión Tercera solicitan a Prosperidad Social priorizar recursos para la población más vulnerable del país.
Por: Isabel Colomna Sánchez.
Bogotá D.C. agosto 9 de 2023(Prensa Senado). - En el desarrollo del debate de control político, citado por los congresistas de la Comisión Tercera de Senado, la directora General de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, informó sobre la ejecución presupuestal de esa entidad, para la vigencia del 2023 y planificación al 2024.
El senador Efraín Cepeda Sarabia (Partido Conservador), uno de los citantes al debate, dijo que el incumplimiento en la ejecución de los recursos asignados, no permiten el desarrollo del país. El congresista informó que el DPS, tiene un presupuesto de 18 billones de pesos, de los cuales posee un obligado del 46.47%, “esto es lo que vale, lo que llega a las personas, y que sus obras serán una realidad. Cepeda Sarabia, agregó, “hemos consensuado que ministro o director que no sea capaz de ejecutar los recursos, entonces se trasladaran a quienes, si lo hagan de manera eficiente, para evitar que se pierdan”.
En su exposición Cielo Rusinque manifestó, “estamos trabajando para garantizar que los recursos lleguen a las familias más necesitadas del país, según los criterios de priorización, para la superación de la pobreza extrema en la población. Señaló que el programa familias en Acción tiene una ejecución del 79% y Colombia mayor del 46% de los recursos asignados, los demás programas están en el cero y 15%.
Entre tanto el senador Carlos Julio González (Cambio Radical), dijo a la directora del Prosperidad Social, que le preocupaba la regionalización y focalización de los 13 programas sociales, que luchan en combatir la pobreza del país, tales como el mejoramiento de vivienda y familia en su tierra, entre otros.
Por su parte la senadora Carolina Espitia de Alianza Verde, manifestó que los colombianos necesitan herramientas y mecanismos para poder trabajar y ser más productivos, “las familias más que un subsidio requiere su trabajo para poder resolver sus necesidades. También se requiere focalización de los programas para que los recursos lleguen a los más vulnerables del país, con un enfoque preventivo”.
Asimismo, el senador Antonio Sabarain (Cambio Radical), dijo q los citados al debate de control político, que recibieran de buena manera las observaciones hechas por esa célula legislativa, sobre la ejecución presupuestal de las respectivas carteras y entidades del gobierno nacional.” Es de conocimiento público que el aparato estatal es paquidérmico, es muy lento, se requiere de una macro gerencia para ser más evidentes”.
En su momento el senador ciro Ramírez del Centro Democrático, dijo que el reto es sacar a Colombia de la pobreza absoluta y solo se puede conseguir con el empleo y la educación,” para lograrlo, también debemos hacer uso de las transferencias monetarias como un instrumento necesario”. Sostuvo el congresista.
Igualmente, la senadora Liliana Bitar (Partido Conservador), “necesitamos la ejecución de los recursos asignados a la diferentes carteras ministeriales y entidades, para dinamizar la economía del país. “de los 13 proyectos presentados por Prosperidad Social, tristemente, solo dos están por encima del 20% de la ejecución presupuestal. Necesitamos de una mejor planeación para que estos recursos lleguen a las personas necesitas en el tiempo oportuno”, expresó la congresista.
En las conclusiones del debate de control político, el senador Efraín Cepeda Sarabia, dijo que no se medirán a las entidades por compromiso de los CDP, sólo lo harán con el registro presupuestal.” Seguiremos con este ejercicio, para que el gobierno se piñizque, porque ese recurso si no se ejecutan a tiempo, llevará al país al retraso en su desarrollo”. Afirmó el senador.