Comisión Quinta analizó la función de la tierra

Los congresistas de la célula legislativa, manifestaron estar de acuerdo con la reforma integral rural, pero, que se haga de manera adecuada.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. septiembre 12 de 2023(Prensa Senado).-Comisión Quinta Constitucional Permanente del Senado de la República, llevó a cabo el debate de control político, con el fin que el país conozca el avance que ha tenido el sector agropecuario, para abordar los temas de tierras. Para tal fin las senadoras Isabel Zuleta López, Esmeralda Hernández Silva y Catalina Pérez Pérez, citaron a la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural; Jhenifer Mojica Flórez,

En su presentación la senadora Isabel Zuleta López (Pacto Histórico), informó que esa cartera ha tenido un avance significativo en la compra y titulación de la propiedad. Señaló que el actual gobierno tiene pensado comprar un millón quinientas mil hectáreas, “los campesinos de este país, hemos sido expropiados de manera injustificada. Resaltó la perdida de la propiedad de la tierra, por los megaproyectos, donde se les ha quitado una gran cantidad de tierras, que no han sido restituidas a sus pobladores”.

La senadora solicitó que se debe priorizar a las poblaciones afectadas con los proyectos declarados de utilidad pública y que se ponga a producir de manera adecuada,” tengo la esperanza que los departamentos del Chocó, Arauca, puedan acceder a estos proyectos productivos, por la eliminación de tantos requisitos”.

La congresista habló de la función social de la tierra, señaló que la propiedad no es absoluta y se debe tener unos límites, para la protección de esas fuentes hídricas y ecológicas y evitar la deforestación en las riberas de los ríos. Igualmente, hizo referencia a la biodiversidad.

Congresistas en el debate:

"Los retos del sector agropecuario no sólo son numerosos y extendidos a todo el país, sino también antiguos y estructurales, razón por la cual, hemos tenido decepciones sucesivas con los resultados de nuestro gobierno, por lo general, indiferentes e incapaces de afrontar estos desafíos, pero casi todos sin una verdadera voluntad de hacer lo necesario para entregar o permitir el desarrollo en este sector", manifestó el senador Didier Lobo (Cambio Radical).

La senadora Catalina Pérez (Pacto Histórico), manifestó que la reforma agraria es muy importante para el país, es necesario que la tierra cumpla con la función social y ecológica, “tenemos el compromiso de hacer producir la tierra, para que cese el hambre en el país, debe buscarse la forma legal para que el campesino colombiano tenga acceso a la tierra y pueda producirla”.

De la misma manera, el senador Marco Daniel Pineda(Conservador),”sin lugar a duda la reforma rural integral, es de las metas más ambiciosas del gobierno nacional, donde se  habla de entregar tres millones de tierra a los campesinos, ” estoy muy de acuerdo con este programa, porque soy un enamorado del programa  la tierra, “quiero que se haga bien, se haga con orden jurídico, respetando las libertades económicas, respetando la propiedad privada y la constitución, para cerrar las brechas existentes con los campesinos”.

Entre tanto el senador José David Name (Partido de la U), manifestó su preocupación por el área de protección de producción de alimentos(APPA), dijo a la ministra:  ”Si usted logra liderar y apaciguar los temores respecto a la propuesta presentada sobre la reforma agraria adecuada, de lo contrario será tormentosa. El partido de la U apoya a esta reforma”.

Por su parte la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural; Jhenifer Mojica Flórez, dijo que en Colombia no es fácil comprar tierras, por el alto nivel de informalidad, por la violencia y despojo, “tenemos mucho que resolver para poder comprar. Queremos tierras grandes para desarrollar una cultura cooperativa y asociativa. Podemos hacer que la economía en Colombia crezca con la agricultura

La funcionaria informó que existen unos 15 millones de hectáreas de tierras que no se usan. ” Estamos recibiendo todas las ideas que lleguen, para que los que produzcan la tierra, lo hagan más y mejor, cuenten con este ministerio”.


Imprimir   Correo electrónico