“El sistema de salud no funciona por falta de giro a las entidades prestadoras del servicio”, senador Alirio Barrera

Según informó el legislador, el gobierno adeuda unos 5.2 billones de pesos a las entidades prestadoras del servicio de salud del paìs.
Por: Isabel Colomna Sánchez.
Bogotá D.C. octubre 4 de 2023(Prensa Senado).- Por iniciativa del senador Alirio Barrera(Centro Democrático),en la comisión séptima, se realizó un debate de control político al ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), sobre la ausencia de contrato para realizar las auditorias de las reclamaciones que se radican ante esa entidad.
El senador citante manifestó: " muchos de los hospitales del país se están quedando sin medicamentos, porque a las entidades prestadoras del servicio, no les han pagado las facturas a los proveedores. Así no se puede atender la salud de los colombianos " Sostuvo el senador Alirio Barrera.
Asimismo, el legislador afirmó que, a esas entidades prestadoras de servicios de salud, se les adeuda 5.2 billones de pesos. "Cómo van a funcionar así? No es el sistema de salud el que está fallando, es el sistema de pago del gobierno nacional el que ha fallado, esto no es justo" afirmó el congresista.
"El mal servicio de salud, se debe a la falta de giro a los hospitales. Se requiere que se contraten las auditorias necesarias, para que se hagan los pagos inmediatos. Ya son 500 mil facturas que están pendientes por auditar. Que se enteren los colombianos de la verdadera situación del sistema de salud". Aseveró el senador.
Agregó, que el sistema de pago que se venia haciendo, se bajó en un 70%, “si quieren hacer una reforma, no la hagan con la vida de los colombianos, con la existencia de las empresas, que aparte de generar empleo y desarrollo para las regiones también son colombianos que prestan un servicio de salud y que por la falta de giros este sistema está en condiciones precarias”. Señaló el congresista.
En su intervención la senadora Norma Hurtado (Partido de la U), que se ha evidenciado que la crisis del sistema de salud del país, es por la deficiencia de recursos, “los colombianos esperan que se les garanticen el derecho de salvar sus vidas y de tener una mejor calidad de la misma”. La congresista solicitó la presencia del Ministro de Hacienda, para el tema de los recursos, Indicó que se deben tratar los presupuestos máximos que oscilan entre los 3.9 billones de pesos, los cuales deben fluir para el pago de la nómina, servicios públicos, laboratorios y demás gastos.
Entre tanto, el director ADRES, Félix León Martínez, informó que esa entidad no tiene ninguna deuda, que, a septiembre de este año, han pagado 27.8 billones al régimen contributivo y 27 billones de pesos al subsidiado, para un total de 55 billones de pesos pagados de manera anticipada.” Hemos ejecutado el 98% del presupuesto, la única deuda que reconocemos es la del ajuste de presupuestos máximos de 2022 y las de pruebas del COVID”. Dijo.
El debate continuará en una nueva fecha programada, para citar al Ministro de Hacienda y a la Super Intendencia de Salud, con el fin que garanticen los recursos que se requieren para atender los servicios de salud de la población colombiana.