Desde el Pacífico denuncian incumplimiento del Acuerdo de Paz

Ante la Comisión de Paz del Senadoun grupo de representantes del Pacífico Sur Colombianodenunció el recrudecimiento de la violenciaen esta zona. Hay preocupación por la lenta implementación del Acuerdo de Paz firmado con las Farc en el 2016.
Bogotá D.C., octubre 14 de 2023 (Prensa Senado). – Un grave incumplimiento en el plan de inversiones previsto tras el Acuerdo de Paz con las Farc, denunciaron las comunidades delos doce municipios del Pacífico Sur colombiano. De los seis billones de pesos que quedaron comprometidos, solamente se ha ejecutado el equivalente al veinte por ciento.
Además de la lentitud en la ejecución de los recursos, estas comunidades denunciaron el recrudecimiento de los índices de violencia en la zona,en donde nuevos grupos armados al margen de la ley buscan apoderarse del territorio.
Para los senadores que integran la Comisiónde Paz, la ruta para avanzar en la reconciliación definitiva es firmar y cumplir losacuerdos de no agresión.
Así lo hizo saber el senador Iván Cepeda Castro, de la coalición Pacto Histórico, quien argumentó que no se trata solo de firmar acuerdos bilaterales de cese al fuegocon el Estado “sino que también se trata de lavoluntad entre los mismos grupos armados”.
“A todos los actores, sin excepción alguna, les decimos quedeben analizar cómo se llega a una paz dialogada y efectiva”, sostuvo la senadora Aida Avella, de la coalición del Pacto Histórico.
Tras su visita al Congreso los líderes socialesdel Pacífico Sur solicitaron que los resultados de una investigaciónrealizada tras la firma del Acuerdo de Paz y que generaron estas alertas, sean tenidos en cuenta para nuevos procesos de paz, al tiempo que les exigieron a estos grupos nuevos armados que cesenlasextorsiones, asesinatos de líderes sociales y los desplazamientos de campesinos.