Inversión histórica en el agro colombiano en 2024

Senadores celebran incremento del presupuesto en el sector agrario que crecerá en un 68% para el 2024.

Por Juan Sebastián de la Ossa Romero

Bogotá D.C., octubre 28 de 2023 (prensa senado) ElCongreso de la República aprobó el nuevo presupuesto general de la Nación, beneficiando ampliamente al sector agrícola, quien pasará de tener 5.4 billones de pesos en 2023 a recibir 9.1 billones en el año que entra. Con este aumento el gobierno busca impulsar nuevas herramientas para la compra de tierras, proyectos productivos,recuperación de cultivos de cereales como el trigo, maíz y la cebada, entre otros como el pan coger. La ampliaciónpresupuestal también brinda créditos con facilidades de pago a los campesinos y busca subsidiar los insumos agrícolas.

Para el senador de la Coalición Pacto Histórico, Alberto Benavides, con esta iniciativa se busca generar condiciones para la vida campesina en las diferentes regiones del país, como también aumentar su productividad. Por su parte el senador Robert Daza, también de la misma colectividad, aplaude esta noticia haciendo un llamado a los beneficiarios así “un billón de pesos está anunciado para proyectos productivos, lo cual quiere decir que la comunidad campesina debe fortalecer sus organizaciones para acceder a estos importantes recursos”. 

Cabe destacar que en el nuevo presupuesto, cuatro billones de pesos serán destinados a la compra de tierras, como también el acceso al crédito barato a través de Finagro y Banco Agrario. Sobre esto, la senadora del Partido Alianza VerdeCarolina Espitia, indicó que la compra de tierras requiere de un esfuerzo en materia de productividad, tecnificación y capacitación, a quienes lessea entregada la tierra, y así  garantizar, que no te


Imprimir   Correo electrónico