Solicitan más atención estatal en el tema de la explotación sexual en niñas, niños y adolescentes del país

Así lo dieron a conocerlos participantes de la audienciapública sobre la explotación sexual en las fronteras colombianas.

PorIsabel ColomnaSánchez.

Bogotá D.C. noviembre de 2023(Prensa Senado).-La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, por iniciativa de la senadora Aida Abella(Pacto Histórico)se llevó a cabo una audiencia pública, denominada, “Un futuro seguro,erradicación de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en la frontera colombiana”.En la que se busca tener un acercamiento del flagelo y los mecanismos institucionales para enfrentarlo. En el evento intervinieron funcionarios del Gobierno Nacional, sociedad civil y demás invitados.

En la apertura de la Audiencia, la senadora Aida Abella manifestó, “entre todos vamos a lograr que este problema tenga visibilidad, tenemos que reclamar como madres, tenemos la obligación de actuar para que nuestros niños sufra

Asimismo el Teniente Coronel Gerardo Muñoz ,anotó: “En el marco de las acciones de prevención, nuestros policías de infancia y adolescencia desplegados en las zonas de frontera, en lo que va corrido del presente año se han desarrollado 7.425 acciones de gestión comunitaria orientadas a la prevención e identificación de los riesgos, para la atención y garantías de sus derechos, en las que se han beneficiado 168.498 niños, niñas y adolescentes”.

Entre tanto Isabel Agatón Santander, de la subdirección de protección laboral, de Ministerio de Trabajo, afirmó que se requieren políticas públicas eficientes, que eliminen y prevengan el fenómeno de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes.

Por su parte la senadora Lorena Ríos(Colombia Justa y Libres), dijo: "Esta actividad, nos permite concientizarnos y visibilizar el flagelo que viene afectando a la niñez del país. Además, las competencias y retos que tiene el estado ante esta problemática, la cual debe ser coherente y eficaz, para la protección integral de los niños".

La congresista, hizo un llamado para que todas las instituciones integren las mesas de trabajo, de la Comisión de Infancia del Congreso y se busquenmecanismos y estrategias para la erradicación y prevención de la explotación sexual.Agregó que el tema migratorio también está afectando a los niños, niñas y adolescentes en la actividad de explotación sexual y laboral de esta población.” Estos espaciosson muy importantes, porque nos permite abrir el panorama e interactuar con la sociedad civil afectada”.

De la misma manera Laura Romero, de la Subdirección de Restauración de Derechos del ICBF, indicó que dentro de los factores que agudizanla explotación sexual en la infancia, está el de la precariedad económica en que viven muchas familias, el conflicto armado, el reclutamiento ilícito, el uso de niños para cometer delitos, trabajo infantil, el trafico migratorio, entre otros factores.

La representante a la Cámara Erika TatianaSánchez,expresó que se requiere voluntad política, para reducir el aumento de las cifras en la explotación sexual de los niños, niñas y adolescentes.Dijo que Colombia ocupa el cuarto puesto en esta actividad, informó que en los últimos años se han registrado 320.00víctimas en la explotación sexual infantil. Afirmó que, en el año 2022,Medicina Legal, ha practicado 5 mil 500 exámenes, de los cuales el 78% son de niños abusados, “El Congreso está comprometido en la defensa de los derechos la niñez del país”.

En la parte final de la audiencia pública, la senadora citanteAyda Abella, dijo que screará una comisión, para reunirse una ves al mes,y determinar los sectores más críticos del país en esta problemática y tomar acciones, “tenemos que seguir trabajando paravelar que se cumplan y respeten los derechos de los niños”.


Imprimir   Correo electrónico