Sin marco jurídico para la paz total

total

“Paz Total” es una de las apuestas de negociación y pacificación más ambiciosas de la historia de Colombia. 

Por: Karen LisetheMadera Castro

Bogotá D.C, noviembre 11de 2023 (Prensa Senado)Mientras en la mesa de negociación continúan las discusiones, un sector del Senado de la República considera que aún faltan condiciones que garanticen de forma efectiva la protección de la ciudadanía, además de un marco jurídico claro para poder hablar de paz total.

Pese a que se adelantan conversaciones de paz con el ELN y en los últimos días las disidencias de las Farc se levantaron de la mesa, desde diferentes sectores piden que se cree un marco jurídicohasta la fecha no existe uno que le  la estabilidad jurídica e implementar los acuerdos con las disidencias de las Farc, grupos como las bandas criminales y otrosque quieren hablar de paz.

Respecto al tema, el senador Antonio Correa del Partido de la U, indicó que se debe establecer un camino dentro de los marcos jurídicos ya existentes o en lo que próximamente se pueda presentar en el Congreso, que es quien determina este marco ante una eventualidad de diálogo.

Es necesario quequeden las reglas claras y no ocurran situaciones como las que dieron origen a las hoy disidencias de las Farc. El marco jurídico para la paz dispone la creación de una serie de criterios de selección y priorización para el ejercicio de la acción penal que permita centrar los esfuerzos en la investigación penal de los máximos responsables de los delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra.

“Van a ver algunos que tienen posiciones diferentes y aquí es donde tenemos que dar el debate, empezar a concertar, a generar consensos que nos permitan avanzar en este propósito de país, de sociedad”, manifestó el senador Omar Restrepo, Partido Comunes.

En los próximos días, será radicado en le Secretaría General de la República una iniciativa que busca darle vida a todos estos grupos que se quieren sentar a hablar de paz, pero que no tienen solidez para hacerlo.

Con información del Noticiero del Senado


Imprimir   Correo electrónico