Comisión Accidental de Agua aúna esfuerzos para impulsar los acueductos comunitarios en el país.

Garantizar los mecanismos de protección del derecho a la gestión comunitaria del agua, tal cual lo afirma la ley 271 de 2022, que avanza en el congreso, es el propósito fundamental que persigue la comisión accidental de agua y biodiversidad del congreso de la república.

Por: Concha Bernal

Bogotá, D.C. noviembre 16 de 2023 (Prensa Senado).-Legisladores que integran la comisión de agua y biodiversidad han fortalecido una agenda encaminada a impulsar el tema del ordenamiento alrededor del agua, como un eje transformador del plan nacional de desarrollo.

Reconociendo esta prioridad, se llevó a cabo una sesión el 7 de noviembre en el salón Luis Carlos Galán, donde se puso en evidencia la urgente necesidad de la implementación de los acueductos comunitarios en el país, invitando a la sociedad civil a participar con sus ponencias y a debatir sobre el proyecto de ley 221 de 2022 que fue aprobado en primer debate en senado y que habla sobre la gestión comunitaria del agua.

Por su parte la senadora Sandra Ramírez(Comunes), presidenta de la comisión, afirmó que: “Organizaciones y liderazgos sociales han trabajado arduamente para construir estos acueductos que suministran agua a muchas familias en las zonas rurales de nuestro país, y que el congreso tiene una gran responsabilidad con el campo”. Y finalizó diciendo: “Hay que apoyar estas iniciativas que buscan garantizar el agua como un derecho fundamental”.

Entre tanto la senadora Aida Avella (U.P Pacto Histórico), también participó diciendo que es importante escuchar a los representantes de los acueductos comunitarios que facilitan por medio de sus proyectos el agua necesaria a 14 millones de colombianos.

La representante a la Cámara Martha Alonso, por su parte, afirmó que ve los acueductos comunitarios como unos grandes aliados, por lo que pone a disposición todos los esfuerzos para lograr el apoyo del estado con las organizaciones.

Al encuentro, acudieron representantes del ministerio de vivienda, ministerio de ambiente del DNP, Superintendencia de servicios públicos y de la comisión de regulación de agua potable; Así como el viceministerio de agua y saneamiento básico del ministerio de vivienda, en cabeza de Margarita Gómez Arbeláez y Camila Torres García.

En la jornada los lideres comunitarios afirmaron la importancia de aprobar el proyecto de ley para solventar las múltiples problemáticas sociales y administrativas que afrontan las comunidades en sus territorios en términos de acceso a este recurso vital.

Al finalizar la sesión la secretaria de la comisión Juanita Ariza reafirmó de la necesidad de brindar garantías a los líderes comunitarios rurales desde el impulso de la gobernanza del agua para generar estrategias multisectoriales que permitan el cumplimiento de la ley y de la normatividad ambiental.

 


Imprimir   Correo electrónico