En debate de control politico, se estudia el modelo de educación en Colombia

Más del 30% de la población que inician sus estudios                  de primaria, no terminan su grado 11 de secundaria en el país. 

Bogotá D.C., noviembre19 de 2023 (Prensa Senado). -Los senadoresaseguran que es necesario decidir que tipos de ciudadanos se quiere formar a partir de un modelo no sólo en conocimiento, sino también en principios y valores.

Así lo afirma la senadora KarinaEspinosa (Partido Liberal) "unaeducación que se preocupe por el ser, ese que respeta y que busca la paz".

También preocupa la deserción escolar. Al respect elsenador Carlos Julio González (Cambio Radical)sostuvo que "casi 500 mil niñosniñas y jóvenes que están desertando, del modelo educativo; en la básica y en la media problemas relacionados con la violencia escolar, con los embarazos en adolescentes, con la depresión infante-juvenil".

Otra de las preocupaciones es la brecha entre lo rural y lo urbano, lo público y lo  privado, los resultados no son alentadores a la hora de evaluar el conocimiento. 

Asi lo expresa elsenador Ciro Ramírez (Centro Democrático), "estamospeor en los últimos años que hace 10 años; somos últimos comparados con los países de latinoamerica". 

El senadorAlberto Benavides (PactoHistórico),  señala que "esa coberturatiene que estarrelacionada con pertinencia, osea entendiendo cada uno de los lugares, de los espacios comunicativos al mismo tiempo que asumiendo esas brechas de desigualdad que tienen que estarcerradas".

En el Congreso actualmentecursa un Proyecto de reforma a la educación que promueven el gobierno con miras a cerrar brechas de desigualdad social territorial y mejoramiento de cobertura y calidad.

*Información tomada Noticiero del Senado


Imprimir   Correo electrónico