Con hasta tres salarios mínimos el Senado busca apoyar los emprendimientos de mujeres en condición de pobreza

- Proyecto legislativo en el Senado apunta a romper barreras económicas para mujeres emprendedoras de estratos bajos
Por: Carmen Yanury Serna Pino
26 de noviembre de 2023. Con el propósito de apoyar a las mujeres en pobreza extrema o moderada, específicamente aquellas con Sisbén cuatro de categoría A y B, el Senado de la República, adelanta el tramite legislativo que busca apoyar con hasta $3,480,000 como capital semilla para que inicien sus emprendimientos. La propuesta es conocida como el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
La senadora Liliana Bitar, del Partido Conservador, enfatizó la relevancia de esta iniciativa al afirmar “que las mujeres de estratos bajos puedan tener acceso a ese capital para sacar a sus hijos adelante y con eso sé, que vamos a acabar también un poco los altos índices de violencia intrafamiliar".
A su vez, el senador Efraín Cepeda, también del partido Conservador, añadió “a las mujeres tienen un índice de desempleo muy alto, mientras que el total general de Colombia está en alrededor del 9.3%, el de las mujeres está en el 17%".
El proyecto contempla demás, la posibilidad de que hasta 10 mujeres formen una organización cooperativa, recibiendo respaldo de hasta 30 salarios mínimos para impulsar sus emprendimientos.
La senadora conservadora, Soledad Tamayo, resaltó la importancia de apoyar emprendimientos tanto en áreas urbanas como rurales, proponiendo "para que a través de una cuenta se puedan impulsar los emprendimientos femeninos en la parte rural y en la parte urbana".
Finalmente, el proyecto garantizará que las mujeres beneficiadas reciban capacitación y acompañamiento técnico, proporcionando así un enfoque integral para potenciar sus emprendimientos. La iniciativa busca ofrecer oportunidades económicas, pero también promover un cambio significativo en la calidad de vida de las mujeres vulnerables en Colombia.