Aprobado en primer debate Proyecto que protege el derecho fundamental al estudio de la Constitución

- Tras un intenso debate se aprueba con mayoría absoluta de 12 votos en primer debate el Proyecto de Ley Estatutaria 087 de 2023 Senado, mediante el cual se protege y regula el derecho fundamental al estudio de la Constitución, la instrucción cívica y valores de la participación ciudadana.
Bogotá D.C., diciembre 05 de 2023 (Prensa Senado). La jornada inició con la presentación del Proyecto de Ley No. 087 de 2023 Senado, “por medio del cual se protege y regula el derecho fundamental al estudio de la Constitución, la instrucción cívica y valores de la participación ciudadana establecido en el artículo 41 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”.
La ponencia estuvo a cargo de la senadora María Fernanda Cabal Molina, del partido Centro Democrático, quien expuso el proyecto de ley que consta de cinco artículos, con proposiciones en tres de los mismos, las cuales se discutieron y aprobaron durante la sesión.
Por su parte el senador Humberto de la Calle, radicó una proposición en la que solicitó la modificación del proyecto con la exclusión del literal: ¨la educación sexual impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad”, afirmando que le parece inconveniente derogar la educación sexual en el pensum, a lo cual la senadora María Fernanda Cabal afirmó que había un error de redacción en la versión original del proyecto de ley, avalando así la proposición del senador.
Luego de la aprobación total del proyecto de ley, avanzó la discusión en torno al siguiente proyecto propuesto en el orden del día por medio del cual se expide el Estatuto de la Igualdad para la garantía de los derechos de las niñas y las mujeres en toda su diversidad, proyecto de Ley No. 123 de 2023 Senado.
Para este segundo proyecto de ley los ponentes en primer debate son los senadores Clara López Obregón (Coordinadora), Paloma Valencia Laserna, Ariel Ávila Martínez, David Luna Sánchez, Fabio Amín, German Blanco Álvarez, Julio Elías Chagüi Flórez.
Durante la discusión del proyecto de ley, la viceministra de las mujeres Diana Gómez, resaltó la tarea de promover la participación de las mujeres para facilitar la toma de decisiones y el fortalecimiento del control social. La creación de este subsistema al estar bajo la responsabilidad del viceministerio no implica ningún costo burocrático adicional.
La senadora Clara López, expuso los argumentos de las proposiciones presentadas y se procedió a votar los artículos que no presentaban proposiciones, no obstante, el senador Alejandro Carlos Chacón, del partido Liberal, expresó su descontento por la falta de la presencia de los ministros en la comisión, a lo que la senadora Clara López resaltó que es un proyecto de iniciativa parlamentaria y no gubernamental.